Click ya

sábado, 28 de mayo de 2022

Huellas comechingones, pueblos originarios de las sierras.

 Los COMECHINGONES eran los pueblos originarios de las Sierras de Córdoba, Argentina. Probablemente el término comechingón significa: "Pueblos de las sierras".


Poema


En la geometría de las sierras
cascadas blancas caen
 del mentón de las rocas.

Llenas tus morteros de cristales
y las conanas son una galaxia de música.

Comechingón,
hermano astral.
aún permaneces en las montañas
en el mapa del viento,
aún lates en los senderos de la sangre.


Autor: Sergio Cortéz.

Las Tapias, Córdoba, Argentina.






Conanas y hachas de mano
Herramientas de piedras (Comechingones)


Conanas de piedra (Comechingones )



Morteros en piedra (Comechingón) 
Molían harina, maíz.






Pequeños aventureros, película Argentina, completa.
Este rodaje muestra paísajes de Traslasierra: Villa Dolores, Piedra Pintada, Nono (Museo Rocsen)  entre otros. La historia rescata la cultura comechingón. Una aventura de dos niños que viajan por los paisajes serranos en busca de un tesoro aborígen.

Esta película fue estrenada en el ciene teatro Municipal de Villa Doleres en el año 1977.




Vasija aborígen
(Museo Municipal, Villa Dolores) 


viernes, 27 de mayo de 2022

Poema para mascota


MI VIDA


Juguetona bella blanca

y radiante como la nieve,

tu vida es una luna.

Sus ojos me hacen feliz Porque tienen agua y cristales.

Una aventura inesperada.

De pronto Mi vida se llenó de felicidad como un barco que si llega. Eres la flor más bella de jardín de los sueños. Cada vez que me mira crecen árboles de besos; Todos te llaman Jazmín y yo te llamo: mi vida.


Coautores: Paola Oviedo (De pozo del Chañar).

Sergio Cortéz (Las Tapias).








Hermosas fotos de perrita Jazmín
Pozo del Chañar, Córdoba, Argentina.


miércoles, 25 de mayo de 2022

Poemas cortos para aves, pájaros...

Colección de poemas cortos dedicados para, aves, pájaros.



Flamencos

 Poema de Sergio Cortéz





Te traeré flamencos

Te traeré flamencos 
cuando vuelva de regreso.

Dos flamencos:

Uno

Cargado de caricias ,

El otro

Cargado de besos.

Un par de flamencos:

Uno con una vasija,

El otro con un cuenco.

Dos flamencos:

Uno

A favor de la brisa,

El otro

En contra del viento.

Cuando vuelva de regreso

Te traeré dos flamencos.



Autor: Sergio Cortéz, Villa Dolores, Argentina.

 

 

 ORIGAMI 

 

Para colgar una grulla
De origami
En el techo
Es necesario tener
Un amigo gigante,
Una escalera interminable.
Y una tanza que soporte
El vaivén de los sueños.
Para que dance una grulla
De papel
Es necesario Cantarle
Abrir la ventana del viento
Y Regar de luz sus alas
Para que una grulla
De papel
Cumpla un deseo
Es necesario
Dejar que se escape.

 


Sergio Cortéz
Villa Dolores, Córdoba, Argentina.

 

 


lunes, 23 de mayo de 2022

Poemas para gatos

Poemas dedicados a los gatos

Un gato misterioso
de felpas blancas
y ojos de aguamarina
me observa mientras duermo
se descuelga de la luna
hasta un árbol que vibra en el viento
por el techo de mi casa
se desliza a superficie de la alfombra
en su serpentina cola
se acopla el silencio
y él vio a la fantasía
cuando el búho se distrajo
todos los secretos
están en fila
en el cielo simétrico
de su vista
todo lo que dijo mi voz
resuena
en su caja de sentimientos
supervisor de lo alto
tan cerca
sabe lo que sueño
sabe lo que callo
El gato sabe con sus largas pestañas
cuanto amor me hace falta para vivir.
Autor Sergio Cortéz
Modelo Felino Mithy
Sigueme en insta @poetasergiocortez @alecortez202



Un gato saltó de la ventana

subió a un árbol y llegó hasta la luna.


Sobre los tejados del invierno

en altos planetas de leche y espuma

su alma brilla traslúcida.


Un felino viaja por el espacio

saltando asteroides y dunas.


Y dicen

que por las noches vuelve a la ventana

vuelve a su casa,

golpea con sus manitos de frío

el cristal


Y  luego

su cola como un plumero

se pierde como una estrella fugaz.


en la inmensidad.


Autor del poema: Sergio Cortéz, Las Tapias, Córdoba, Argentina.}


Imágenes de gatitos






domingo, 22 de mayo de 2022

Pozo del Chañar un pueblo de Córdoba

Pozo del Chañar es un paraje ubicado al oeste de la provincia de Córdoba, en el Valle de Traslasierra. Argentina, al límite con San Luis, separado por el río Conlara y tiene una altura de 473 metros sobre el nivel del mar.

Los santos patronos de la capilla del pueblo son: Santa Teresa de Jesús y San Roque; Las procesiones del pueblo se celebran el 15 de octubre.



Poema a Pozo del Chañar

Un silencio parpadea
entre los rescoldos de la siesta.
y un pájaro
estira sus alas entre el equilibrio
y la tarde se despierta.

El cielo refleja
los caminos lejanos.

y un vapor de vidrio
se demora de eternidad.

Árboles humeantes de polvo
bostezan.

Detrás de un algarrobo
el sol con una manta de sombras
cubre los campos
y la noche empieza a beber
de una nostalgia y esparce estrellas.

El silencio va por la noche
como un arroyo de hierbas.

Autor Sergio Cortéz.




Paisajes del pueblo Pozo del Chañar


Fotografías de Pozo de Chañar




Capilla en Pozo del Chañar
Patronos Santa Teresa de Jesús y San Roque.







Imagen de un algarrobo con nido de hornero. (Campos de Pozo del Chañar)





Horno para hacer pan casero.


Cactus y gatita Jazmín.






miércoles, 18 de mayo de 2022

Poemas de sanación: Para sanar la mente y el alma.

Poemas para sanar el alma. Medicina Medicina es la naturaleza La música y el silencio. Medicina Es el amor, las manos Y el abrazo. Medicina Es el niño, la esperanza Y los sueños. Medicina Es la fe, la poesía y el agua. Medicina es todo aquello Que te hace vivir Autor: Sergio Cortéz

Imagen de otoño en Villa de Las Rosas Córdoba, Argentina.
Poemas cortos para sanar el alma.

Poemas para sanar el alma Curación Tengo vida Tengo sueños Y tengo un tesoro en mi interior. Me curo Mientras la música me baña. Me curo Mientras la brisa mueve las hierbas. La luz y el río borran las heridas. Mi ser se renueva Y vuelvo a nacer En cada sonrisa. Me restauro Mi ser brilla de nuevas emociones. Corro Salto, piedras y lluvias Tengo proyectos Y tengo amor. Elijo vivir y elijo la paz. Me curo Mientras la felicidad me abraza. Autor: Sergio Cortéz


Poemas cortos para sanar el alma.
Imagen: Carancho en Villa de las Rosas, Córdoba, Argentina.


Sanación Respiro en la naturaleza. Perfumes de hierbas entran en mi ser. Sano De viejos temores que no sé. Sano De antiguas heridas que ya no son mías. Bebo el agua y mis átomos florecen. Bebo los ríos Y soy luz, Soy un bosque que crece. Duermo sobre las ramas Y agradezco los sueños Suelto plumajes y otoños. Vuelo y soy un cielo libre Y vivo en paz. Perdono y pido perdón Soy sano Me uno con el paisaje Y me lleno de vida.

Autor: Sergio Cortéz.

Poemas Cortos para sanar.
Imagen: Villa de las Rosas, Córdoba, Argentina.


martes, 17 de mayo de 2022

Fotos de antaño de la cuidad de Villa Dolores, un viaje en el tiempo.

Imágenes y fotos del recuerdo de la cuidad de Villa Dolores, Códoba.

Un viaje en el tiempo ,  imágenes  y postales de época recreadas a color.


La Ciudad de Villa Dolores fue fundada el 21 de abril de 1853, en la banda norte del Río de los Sauces. El 4 de enero de 1854, se fijó su asiento definitivo en el “Paso del León”, margen sur de dicho río, actual ubicación. Los decretos respectivos los dictó el Gobernador Doctor Alejo Carmen Guzmán.



Esta imagen de antaño muestra la plaza Mitre en el año 1898 en ese entonces se llamaba plaza de Los Dolores.  Esta fotografía se considera una de las más antigua de la ciudad.




Proseción de la Vigen de los Dolores en el año 1961 imagen de antaño recreada a color.


Coche plaza
Fotografía de la plaza Mitre de Villa Dolores en los años 40
imagen recreada a Color.




Poema: Lapachos de la vida.

Inspirado en los lapachos de Villa Dolores.
Si no es primavera todavía
píntame un lapacho
entre mis páginas vacías
entre la esperanza estremecida.
Si aún no llega el día
regálame un árbol de estrellas.
que necesito alumbrar la espera
para aliviar mis heridas.
Si hay viento en las esquinas,
suelta flores, como un ángel que suspira.
Como el vuelo de un flamenco
que va perdiendo su tinta.
Y si ya es tarde, muy tarde
guarda un pétalo entre mis libros.
Por si la tarde se despinta
Para que me recuerde que todo es posible.
Un lapacho sosteniendo al universo
en las avenidas
como versos
Que florecen a mitad de la vida.

Autor Sergio Cortéz, Córdoba, Argentina.
Avenida San Martín de Villa Dolores con lapachos florecidos (2011)



Recuerdos
Inauguración de la pileta municipal de Villa Dolores finales de la década del 60.
imagen recreada a color.

Calle Belgrano en Villa Dolores atrás las Sierras de Córdoba.
Sin datos de año.


Gran crecida de río de Los Sauces en el año 1981.



Puente de Villa Sarmiento
Río de los Sacuces AÑO 1939.


Postal construción de la plaza Mitre.