Click ya

jueves, 8 de diciembre de 2016

TUSCA (POEMA)

TUSCA

Para sanar
hay que buscar tusca
como lo hacían
 los comechingones
en el cerro.

Tusca encendida
de farolas y de siestas.

RENACE de las cenizas
del pueblo originario

un sabio indio

para curarme las heridas

muele las flores
quema las hojas

y estas espinas
no lastiman
sangran soles
sobre la herida

sobre la herida florece 
la magia.



POEMA DE SERGIO CORTÉZ
CÓRDOBA ARGENTINA.:


LA TUSCA ES UN ARBUSTO ORIGINARIO DE ARGENTINA:
 ES CONOCIDA DESDE HACE CIENTOS DE AÑOS POR LOS INDÍGENAS COMO UNA AYUDA MEDICINAL PARA EMPACHOS, PROBLEMAS DIGESTIVOS, CONTROL DEL ÁCIDO ÚRICO Y DOLORES ARTICULARES. 

Propiedades y usos destacados de la tusca

Gran depurativo y desintoxicante de la sangre. Elimina el ácido úrico y aclara orinas turbias. Tiene actividad diurética (aumenta el caudal del orina). Existen casos en Santiago del Estero de personas que han curado sus úlceras gástricas e intestinales con sólo tomar “té de Tusca”. También se la ha usado contra la artritis reumatoidea. Antes de la “era de los antibióticos”, se usaba la Tusca en el campo para sanar blenorragias y todo tipo de infecciones venéreas, inclusive la sífilis. Posee comprobada actividad contra diversos tipos de bacterias. Es febrífuga, hace bajar la presión sanguínea, es antidiarreica y antiséptica intestinal y de la vejiga. Para uso externo, tiene comprobada actividad como desinflamante, astringente, cicatrizante y para casos de sarna y úlceras en animales.







No hay comentarios:

Publicar un comentario