ANÁLISIS DE LA NOVELA CRECIENDO ENTRE ESPINAS:
DE LA ESCRITORA PERUANA CECILIA ISABEL UGARTE "CIUGARO"
POR SERGIO CORTÉZ (ARGENTINA)
FUENTE: https://www.facebook.com/Ciugaro/
Ficha técnica del libro elegido:
Título de la obra: Creciendo
Entre Espinas
Autora: Cecilia
Ugarte Olivera
País: Perú
Género: Novela
autobiográfica
Año de publicación:
2015
Narrador:
Protagonista

Análisis, Breve Síntesis del Libro:
Creciendo Entre Espinas es una novela
autobiográfica basada en hechos reales que sucedieron en la vida de la autora.
Laura es la protagonista, Ella vive una relación muy dura con sus padres y cree por ese motivo que las personas
llevamos consigo, una cadena Condenatoria. Las historias tienden a
repetirse con los hijos y las generaciones, si no se reflexiona y se cambia a tiempo.
La protagonista queda embarazada adolescente, y su
novio la lleva engañada para que realice un aborto. Pero el médico le advierte
que su matriz es muy débil y que son altas las probabilidades de morir en la
acción. Laura decice NO abortar,
se salva y salva la vida de su hijo, pese a las indicaciones del novio, que la abandona
en la sala del consultorio.
También la abandona la familia de Laura y la deja
en la calle, al cuidado de la suerte. Por haber deshonrado un apellido con un
embarazo temprano y sin casamiento. Así, nace Esteban su primer hijo.
Laura encuentra trabajo en un casa como empleada
doméstica.
La patrona le señala que no cambie al niño mientras
cocina, también que el niño no llore porque perturba la paz de los hijos de la
dueña que están estudiando. Caso contrario los iba a echar a los dos a la
calle.
Laura se olvida de su propio hijo, luego Esteban
llora, porque ha pasado mucho tiempo sin cambiarlo, y su piel delicada le arde
tanto que se ha irritado. La madre se encierra en el baño para que la patrona
no escuche el llanto desgarrador del bebé. Y entonces algo terrible pasa por su
mente, ve a su hijo como su peor enemigo, y comienza a pegarle
sobre las heridas fuertemente.
Pasa el tiempo…
Cuando Esteban es Adolescente, viven con Laura su
mamá y su padrastro. Pero su padrastro lo golpea y trata con palabras fuertes,
haciéndole notar que siempre será el hijo adoptado que no pertenece a la
familia.
Una madrugada Esteban decide irse de la casa. Busca
refugio en la casa de su abuela (Madre de Laura)
Pero comienza llevar una vida pandillera, de drogas
y alcohol. Al final la madre decide ir a rescatalo de aquel infierno. Y comienzan
a vivir juntos madre e hijo.
Una noche tienen una fuerte discusión y Laura se va
de la casa, lo deja solo. Al otro día Esteban Falta al trabajo, y al entrar a
la casa se da cuenta que su hijo se ha suicidado.
Objetivos
del TRABAJO:
Encontrar los conflictos adolescentes que se
muestran en la noevla.
Comparar a la Madre en etapa adolescente y al Hijo
cuando es adolescente.
Fundamentación Elegí este libro, porque es muy rico
en cuanto en contenido de diversas problemáticas adolescentes actuales, además
por que es una historia verídica. Con el desafío de hacer un análisis de una
novela nueva, Que no tiene tantos análisis que se puedan tomar desde otras
fuentes, es un
Desafio personal. Y también porque el
contexto que se escribe es realmente actual.
Se desenacenanan temáticas muy fuertes: Como el
aborto, embarazo adolescente, drogas, suicidio, displicencia. Bullyng, Tribus
urbanas. Violación, misoginia… Entre otros.
Historia de Laura
Laura nace en 1969 una noche de verano en Lima
Perú, en el distrito de Miraflores, vivió sus primeros años de vida en un
pequeño pueblo donde carecía de los servicios fundamentes como la luz y el
agua. Su familia contaba con el padre y la madre y sus ochos hermanos. Sus
padres habían contraído matrimonio de manera obligatoria porque vivieron en una
época que cuando un hombre mayor de dieciocho años tenia una relación con una
mujer menor que él, eran obligados a casarse, sin importar los sentimientos,
por encima de todo, se trataba de un compromiso y acuerdo social. Por ese
motivo sus padres viven en una relación fría si se quiere, llena de comflictos
, peleas, donde los hijos son receptáculos, las
esponjas que van absorbiendo poco a poco lo malo de esta relación:
Cita: No todo fue negativo Hubo tiempos hermosos
con un padre amoroso y una madre tierna, pero con el pasar de los años se
fueron suscitando temas que por una mala relación matrimonial afectaron el
futuro de mi vida.
Pag 10
Al principio cuenta la autora que tiene una mejor
relación con su padre, y que su madre y sus hermanos permanecen en un margen;
Ella los describe como el grupo de los refugiados que evitaban el contacto con
la figura masculina escondidos para que las discusiones no terminaran en peleas
y golpes y así salvaguardar la salud emocional.
Describe la autora:
Mi amor por él era tan grande, tan sublime, pues
fue el primer hombre que vieron mis ojos, me acunó y me cuidó por ser primera
hija.
Soy sincera en decir que había una gran conexión
entre nosotros.
- Esta, es mi
hija amada la única que siempre me espera.
Pag 12-13
Duelo por los padres de la infancia:
El adolesente debe procesar que sus padres cuidadores y protectores ante
cualquier circunstancia han desaparecido y que los padres que lo cuidaban como
un niño ya no lo harán gracias al tiempo y al cambio que han sufrido. Ella
tenia siete años cuando la relación con su padre, su héroe sufre un quiebre. Y
es una noche que su padre llega borracho, y Laura lava sus pies, él le pide que
busque algo para secarle los pies. Ella inocentemente trae algo, que cree que
es un trapo viejo pero resulta que es la bandera nacional peruana.
El padre, le grita, deja caer sobre la pequeña palabras de óbito, y
seguidamente la golpea.
Laura siente que su inspiración, su gran ídolo, le ha fallado.
En esta novela podemos encontrar caso de: Adolescencia temprana:
La adolescencia se define como la etapa de la vida durante el cual el
individuo busca establecer su identidad adulta. La adolescencia se encuentra
entre el inicio de la pubertad y la juventud es una etapa que conlleva cambios
emocionales y biológicos, y no se deja de lado el marco histórico y social.
Desarrollo de la mujer: los ovarios cuando alcanzar la madurez producen
células germinales.
La adolescencia temprana se produce entre los 9/10 a 13/14 años de edad.
Uno de los sueños de niña de Laura, era tener una muñeca, en una
oportunidad tiene un malentendido con una compañera del colegio por causa de
una muñeca, la tratan de ladrona y la golpean duramente en la escuela. Se puede
decir que Laura comienza a tener una adolescencia a muy temprana edad. Sigue
Relatando en el capítulo II de la novela al cumplir nueve años me
cambiaron de escuela junto a mi hermano mayor.
Un trágico suceso llega a su vida, describe a un sujeto, como un enfermo
que pulula en esta vida, un depredador supuesto amigo de la familia.
Este sujeto la lleva engañada a la casa con la excusa de regalarle una
muñeca que le mostró apenas sobresaliente de una bolsa negra, pero cuando llega
al domicilio el sujeto abusa de ella. (Violación)
Los números de los abusos sexuales y las violaciones en el país: más de
la mitad de las víctimas son menores
Así lo revela un informe de la Unidad de Ejecución Penal de la
Procuración. El 93% de las víctimas son mujeres. Hubo más de 30 mil denuncias
por agresiones físicas el año pasado. Polémica: la revictimización en el
proceso penal y denunciar al abusador para que no ataque otra vez
Fuente: Por Federico Fahsbender
5 de octubre de 2017 infobae.com
Cita:
Recuerdo que no podía gritar ni gesticular palabras, ante los ojos de
este siniestro demonio que tomando mi vida entre sus manos terminó por
desgarrar lo único que era mio. Me dejó ir, sí, pero al salir de aquella casa
mal oliente, no podía ni caminar, me dolía el cuerpo y mi mirada era perdida,
como si hubiera estado en el infierno. Ya eran suficientes los castigos en mi
vida para recibir aquel tormento, la peor pesadilla
que una niña pudiera vivir. Los llantos eran todos los días, mojaba la
cama y mis padres no entendían el porqué de mi
disfunción, solo comenzaron a gritar que era sucia.
Duelo por el cuerpo perdido:
El duelo por el cuerpo perdido es una imposición biólogica que hace
sentir al individuo incapaz de tramitar en su nuevo cuerpo, esta nueva realidad
debe ser y hace sentir un sentimiento de impotencia y desesperación.
Temáticas adolescentes en la vida de Esteban (Hijo de Laura)
Duelo por los padres de la infancia:
En la novela, Esteban que es el hijo mayor de la protagonista decide
abandonar la casa por los malos tratos de su padrastro, la madre que no puede
hacer más para retenerlo y porque tiene que cuidar de sus hijos menores, deja
que se marche con una mochila y se va a la casa de su abuela Lucecita…
Muchos son los casos de adolescentes y/o niños que terminan viviendo con
sus abuelos u otros parientes por el hecho de ser hijo de un primer noviazgo adolescente.
El padrastro de Esteban lo trata con dura palabras: arrimado vete de
aquí.
cita pag: 72
“Arrimado” que es un dialecto peruano que aquí en Argentina
Significa “agregado”. Si bien la relación entre el padrastro y el joven
es correcta durante la niñez, como una autentica relación entre padre e hijo a
medida que va creciendo, llegan dos los hijos biológicos de la pareja, y es
aquí donde se produce el quiebre de relación y roles. El padrastro ya no lo ve
como un hijo, sino como el fruto no deseado de una relación ajena, que molesta,
que interfiere en la paz o el ideal del concepto de una familia. Adolescencia
Media: entre los 15, 17 a 18 años de edad Desarrollo en el hombre: las gónadas,
testículos producen los espermatozoides. Esteban se aleja de su casa, se pierde
con su mochila en el suburbio de la suerte en una madrugada de invierno, y
busca consuelo, en otro hogar, pero para un joven de 15 años, que busca su
identidad no es fácil, ya no cuenta la contención y el consejo de una familia.
Ahora está solo ,pero Esteban encuentra consuelo en otro sitio, y ese sitio es
la calle y las tribus urbanas:
La novela creciendo entre espinas toca temas actuales en cuenta a la
etapa adolescente:
Definición de tribu urbana:
Las tribus urbanas son aquellos grupos de amigos, pandillas o
simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, poseen hábitos
comunes y lugares de reunión. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente,
por el placer de estar juntos o por búsqueda de lo semejante, se trata de un
grupo o tribu urbana.
El origen de la palabra "tribu urbana" surgió en la segunda
mitad del Siglo XX, cuando en las grandes ciudades empezaron a aparecer y
expandirse algunas subculturas entre los jóvenes como por ejemplo los hippies,
los skins o los punks, que tenían formas de pensar y de actuar independientes a
los impuestos por la cultura imperante en la sociedad. Estas subculturas se
expandieron de ciudad en ciudad, dando lugar a un fenómeno donde las personas
se identificaban con la forma de ser y de pensar de su tribu, creando
ecosistemas de pensamientos independientes y paralelos a los del resto de la
sociedad en general.
Padillas:
Concepto: Las pandillas no son grupos de amigos, más bien son grupos de
adolescentes que se organizan en una jerarquía estricta.
Cada pandilla tiene uno o más jóvenes que son los lideres, y los de más
acatan las órdenes a la perfección, estos grupos se dedican a las acciones
delictivas, hechos de robo, tráfico de drogas, alcoholismo, peleas callejeras.
Cuando la madre de Esteban se entera por noticias de su abuela
ya es demasiado
tarde, se ha convertido en el líder de la pandilla, la
más temida del barrio, una padilla territorial que la autora describe
que como una plaga que se ha extendido.
Laura, la madre de Esteban decide separarse
de su marido y dejar a sus dos hijos menores para ir detrás de su hijo
mayor que la necesitaba en ese momento dificil de su vida.
Esteban se encontraba en mundo inmerso de violencia, perdido en la
adición de las drogas.
Al vivir Laura
vive con el joven, Lucrecia, la abuela que había dado cobijo a Esteban
en su casa parte de este mundo
y suerguen nuevos cambios.
Esteban decide cambiar para agradar y dar el ejemplo a sus hermanos menores,
pero sus intentos fallan, por no tener un respaldo sólido y constancia.
Concecuencias: SUICIDIO: Un día Esteban ingiere veneno, en el hospital
le hacen un lavaje de estómago y por suerte le salvan la vida, él joven le
atribuye la vida a Dios, confía que Dios le ha dado una nueva oportunidad para
seguir en este mundo.
Un 28 de abril madre e hijo tienen una fuerte discusión, donde se cruzan
duras palabras de maldición, por el enojo del momento.
Entonces la madre decide dejarlo solo esa noche, pensado que estando
solo él joven reflexionaría y meditara ciertos aspectos de su vida. Pero nota
en su mirada algo extraño, estaba perdido. Laura se va a la casa de una amiga a
pasar la noche y llama a su hijo por teléfono. Esteban le dice: -Mamá te amo. Y
esas fueron las últimas palabras para con su madre, porque al
Dia siguiente al entrar a la casa, se da con la terrible imagen de su
querido hijo se ha quitado la vida, su cuerpo pendía de una cuerda.
Se había quitado la vida. Dejó un profundo dolor en su madre y sus
queridos, una multitud se reunió para despedir sus restos.
Citas: Era un mar de gente entre las pandillas, amigos, familiares puedo
decir que eran como ochocientas personas.
PAG 92
Duro es ver la partida de un hijo, es un dolor que empieza en el
vientre, sube al estómago,se desliza hasta el pecho, y al llegar a tu garganta
el grito es como un aullido.
PAG 93
Mi vida cambió tras este suceso tan doloroso, llegó la reconciliación de
toda mi familia, al final logró unirnos.
PAG 94
En algunos países, el suicidio es la quinta causa de muerte y laprincipal
causa de muerte entre los jóvenes. En 1987, Emile Durkheim, sociólogo francés,
fue uno de los primeros en notar que hay una mayor tasa de suicidios entre los
individuos que no están socialmente integrados y no tienen apoyo familiar y
social. Sus observaciones pueden aplicarse a muchos estudiantes que intentan suicidarse,
que van desde el interior a las principales ciudades y carecen del apoyo de sus
amigos y familiares. Fuente: http://www.elnuevoherald.com/opiniones/article166374992


Con respecto a la Autora: Cecilia Ugarte Olvera
es una escritora peruana que se hizo famosa en las redes sociales
principalmente en facebook. Nació un 15 de febrero de 1969 en Miraflores, Lima,
Perú.
Ha publicado el libro relato entre versos en género
poesía.
En el 2015 publicó su novela autobiográfica Creciendo entre espinas qué
le permitió participar en diversos festivales nacionales de Literatura en el
territorio peruano. Es una de las fundadoras de la organización APEI:
Asociación de Poetas y escritores Independientes. Creadora del grupo de
facebook“Amigos que saben amar”.
Es escritora y chef profesional tiene una página virtual via
Facebook con más 120 mil seguidores a nivel mundial, donde ella, y sus
administradores a cargo publican textos de la autoría de ciugaro constantemente
y también memes de reflexión, de humor. Entre otras publicaciones variadas que
captan la interacción de miles de seguidores en todo el mundo.
La autora promueve la literaratura en ñinos y jóvenes otorgando
ejemplares de libros en las escuelas.
Dice la autora, Creciendo entre Espinas tiene un mirada introspectiva,
hacemos un análisis por dentro.
“Laura cargó a su hijo, y cortó la cuerda”
(entrevista Video adjunto en facebook)

No hay comentarios:
Publicar un comentario