Click ya

domingo, 25 de agosto de 2024

PASIONES DE POETAS

#PasionesDePoetas".





El poeta en la sombra

 

En penumbra, un poeta respira,

tiene la mirada fija en un libro abierto,

la luz es tenue,

sobre su rostro un volcán de palabras.

 

Su barba corta, sus ojos oscuros,

la camisa clara,

el abrigo tenebroso, un escudo de acero.

 

Un rey de la palabra, que domina y conquista.

Las letras brotan como lava,

en un torrente de versos, que incendia la mente.

 

Un poeta intrépido,

con versos de fuego que queman la muerte.

 

Sergio Alejandro Cortéz

Villa Dolores, Córdoba, Argentina.




viernes, 23 de agosto de 2024

 Sergio Alejandro Cortéz es un poeta argentino de Las Tapias, Córdoba, originario de Villa Dolores. [1] Sus poemas se caracterizan por su sensibilidad y profundidad, explorando temas como el amor, la naturaleza, la vida y la muerte. [3] Cortéz ha publicado dos libros, "Para resolver espejos y relojes" y "Rozar la casualidad", y sus poemas también han sido incluidos en diversas antologías y sitios web. [1]


 

Poemas Destacados

 

- "Sachacabra": Este poema narra la historia de un pequeño cérvido que enfrenta un futuro incierto debido a la caza furtiva, la pérdida de su hábitat y los incendios forestales. [2]

- "Llueve": Este poema se incluye en los libros "Crisol de letras 2", "Tocar la tierra" y "Para resolver espejos y relojes". [3] Su temática se centra en el amor, y ha sido muy popular entre los lectores.

- "Origami": En este poema, Cortéz describe la necesidad de un amigo gigante, una escalera interminable y una tanza resistente para colgar una grulla de origami en el techo. [4] La grulla de papel representa los sueños, y el poema invita a dejar que estos se escapen para que se cumplan.

- "Catástrofe": Este poema aborda la temática de la supervivencia y la lucha por la vida. [5] La catástrofe es reciente, y el poeta se pregunta quién de los dos será el sobreviviente.

 


Estilo y Temas

 

La poesía de Sergio Alejandro Cortéz se caracteriza por un estilo sencillo y directo, pero con una gran profundidad emocional. [1] Sus poemas suelen ser cortos y concisos, pero llenos de imágenes evocadoras y metáforas. [4] Los temas principales de su obra son el amor, la naturaleza, la vida y la muerte, abordados desde una perspectiva reflexiva y conmovedora. [2]

 

Conclusión

 

Sergio Alejandro Cortéz es un poeta argentino que ha logrado consolidar su presencia en el mundo literario con sus poemas sensibles y profundos. [1] Su obra explora temas universales como el amor, la naturaleza, la vida y la muerte, y se caracteriza por un estilo sencillo y directo, pero lleno de imágenes evocadoras y metáforas. [4] Sus poemas son una invitación a reflexionar sobre la vida y la muerte, y a conectar con la belleza de la naturaleza y la profundidad del amor. [2]

domingo, 18 de agosto de 2024

Sergio Alejandro Cortéz: Un Poeta de Sencillez y Profundidad

 Sergio Alejandro Cortéz: Un Poeta de Sencillez y Profundidad


 

Sergio Alejandro Cortéz es un poeta de Las Tapias, Córdoba, Argentina, originario de Villa Dolores. Es conocido por su poesía concisa y evocadora, que a menudo explora temas universales como la vida, la muerte, el amor y la naturaleza. Su obra se caracteriza por su sencillez y profundidad, lo que la hace accesible a un público amplio.

 

Un Escritor Prolífico con Obras Publicadas

 

Cortéz es un participante activo en las reuniones de poesía en su ciudad y ha publicado varios libros, incluyendo "Para resolver espejos y relojes", el cual presentó en la Escuela CENMA Villa Dolores, donde asistió, y "Rozar la casualidad", publicado por la Editorial de la Bruja de Merlo, San Luis, Argentina, y "Latidos Celeste", un poemario homenaje. El prólogo de "Rozar la casualidad" fue escrito por la reconocida profesora Silvia Montivero, una de las principales figuras que lo inspiraron en su camino poético. Además de sus libros, su trabajo ha sido incluido en diversas antologías nacionales e internacionales, como la antología "Crisol de Letras" de la Universidad Nacional de Córdoba, "Tocar la Tierra: Poesía Joven del Valle de Traslasierra" y la antología "Poetas de la Noche", publicada en España, con el poema "Lectura Nocturna".  Estas publicaciones demuestran su reconocimiento en el ámbito literario y su compromiso con la difusión de su obra.

 

Un Canal de YouTube para Compartir su Poesía

 

Cortéz también ha encontrado un espacio en el mundo digital para compartir su pasión por la poesía. Su canal de YouTube, "Ale Cortéz", es una plataforma donde recita sus poemas con sensibilidad y entrega.  Los videos muestran a Cortéz en un ambiente íntimo, conectando con la audiencia a través de la palabra poética.

 

Redes Sociales para Conectar con los Lectores

 

Además de su canal de YouTube, Cortéz también está presente en las redes sociales. Puedes encontrarlo en Facebook, donde comparte sus poemas, reflexiones y noticias sobre sus proyectos.  Su página de Facebook, "Sergio Cortéz el poeta", es un espacio para conectar con sus seguidores y compartir su pasión por la poesía. También puedes encontrar su trabajo en Instagram, bajo el nombre "PoetaSergioCortez", y en Blogger, en "poemasdesergiocortez.blogspot.com".

 

Un Poeta Activo en la Comunidad

 

Cortéz es un poeta que se involucra activamente en la comunidad poética de Villa Dolores. Ha participado en los Encuentros Internacionales de Poetas que se realizan en la ciudad cada octubre, un evento que se ha convertido en el encuentro de poetas más antiguo del mundo, fundado por el poeta Óscar Guiñazú Álvarez, y que lleva su nombre, los Encuentros Internacionales de Poetas Óscar Guiñazú Álvarez.  También participa en los cafés literarios del grupo "Tarde de Biblioteca Sarmiento" de Villa Dolores, donde comparte su obra y se conecta con otros amantes de la poesía.

 

Algunos de sus poemas más conocidos

 

Entre los poemas más conocidos de Sergio Alejandro Cortéz se encuentran:

 

- "La vida es maravillosa": Este poema celebra la belleza y la fragilidad de la vida,  invitándonos a apreciar cada momento.

- "Origami":  En este poema, Cortéz utiliza la metáfora del origami para explorar la transformación y la capacidad de crear belleza a partir de lo simple.

- "Zarzamoras":  Este poema utiliza la imagen de las zarzamoras para hablar sobre la posibilidad de soltar las heridas del pasado y quedarnos solo con los frutos de la experiencia.  Es una metáfora sobre la sanación y la capacidad de crecer a partir del dolor.

- "Llueve":  En este poema, Cortéz describe la lluvia como un elemento purificador y transformador.

 

Temas de la Vida, la Muerte y la Belleza

 

Los poemas de Cortéz a menudo exploran la fragilidad de la existencia humana, la inevitabilidad de la muerte y la belleza efímera de la vida. Se adentra en estos temas con un enfoque melancólico pero sensible, revelando una profunda apreciación por la belleza del mundo.

 

Un Estilo de Brevedad e Impacto

 

Una de las características que define a Cortéz es su uso de la brevedad. Sus poemas suelen ser cortos, a veces solo de unas pocas líneas, pero logran transmitir una gran cantidad de emociones y reflexiones. Esta concisión no es una limitación, sino una elección deliberada que le permite enfocar su mensaje y crear una experiencia poética poderosa.

 

Lenguaje Simple, Significado Profundo

 

Cortéz utiliza un lenguaje simple y directo, pero sus palabras están lejos de ser superficiales. Emplea imágenes vívidas y metáforas que evocan emociones y sensaciones en el lector. Sus poemas son como pequeñas ventanas que nos permiten asomarnos a su mundo interior y compartir sus reflexiones sobre la vida y la muerte.

 

Un Poeta por Descubrir

 

Sergio Alejandro Cortéz es un poeta cuya obra vale la pena explorar. Su estilo conciso y evocador, combinado con su exploración de temas universales, hace que su poesía sea accesible y profunda. Sus poemas son un testimonio del poder de la sencillez y la belleza de la experiencia humana.

 

Exploración Adicional

 

- Lee más poemas de Cortéz: Visita Poeticous, Poemas del Alma y Poematrix para explorar sus obras publicadas y profundizar en su estilo poético.

- Suscríbete a su canal de YouTube:  Disfruta de sus recitaciones de poemas en su canal de YouTube, "Ale Cortéz".

- Sigue su página de Facebook:  Conéctate con él en Facebook, "Sergio Cortéz el poeta", para seguir sus proyectos y compartir su pasión por la poesía.

- Explora la poesía argentina: Adéntrate en la rica tradición de la poesía argentina, descubriendo otros poetas que comparten temas y estilos similares con Cortéz.

 

Al explorar la obra de Cortéz y el mundo más amplio de la poesía argentina, puedes obtener una comprensión más profunda de su voz única y el poder de la poesía para conectarnos con la experiencia humana.


Un poema del autor:


LOCURA

 

Las mentes templadas

son el entorno ideal para las locuras,

donde las aguas parecen tranquilas,

 

hierven ideas.

 

Abajo de los pensamientos, las locuras

pueden adoptar

 

una multitud de formas y tamaños.

 

Se sincronizan con el exterior de la vida.

 

Están acostumbradas a camuflarse

entre los colores del arte,

 

los corales de la literatura,

 

volviéndose así casi imperceptibles

para los depredadores de las ilusiones.

 

Parecen arrecifes de paz,

pero son locuras sanas

 

que nadan hasta la evolución.

 

Toda creación sublime

es una locura

 

que alcanzó la superficie.

LOCURA

 LOCURA

 

Las mentes templadas

son el entorno ideal para las locuras,

donde las aguas parecen tranquilas,

hierven ideas.

 

Abajo de los pensamientos, las locuras

pueden adoptar

una multitud de formas y tamaños.

 

Se sincronizan con el exterior de la vida.

 

Están acostumbradas a camuflarse

entre los colores del arte,

los corales de la literatura,

volviéndose así casi imperceptibles

para los depredadores de las ilusiones.

 

Parecen arrecifes de paz,

pero son locuras sanas

que nadan hasta la evolución.

 

Toda creación sublime

es una locura

que alcanzó la superficie.


Sergio Alejandro Cortéz

Poeta de Villa Dolores, Córdoba.


 

Análisis del poema:

 

El poema "LOCURA" explora la naturaleza de la creatividad y la inspiración, sugiriendo que la verdadera genialidad nace de la locura, de la ruptura con lo convencional y lo esperado.

 

- Las mentes templadas: Representa la normalidad, la racionalidad y la lógica. Son el "entorno ideal" para las locuras porque son lugares donde las ideas pueden florecer sin ser reprimidas por la rigidez de la mente.

- Hierven ideas: Las ideas, como el agua hirviendo, se agitan y se transforman en algo nuevo, algo diferente.

- Abajo de los pensamientos: Las locuras se esconden en lo profundo de la mente, en el subconsciente, donde la lógica no tiene tanto poder.

- Multitud de formas y tamaños: Las locuras son diversas, no hay una sola forma de ser loco.

- Se sincronizan con el exterior de la vida: Las locuras no son solo internas, se manifiestan en el mundo, influyen en la vida.

- Camuflarse entre los colores del arte, los corales de la literatura: La creatividad se disfraza de belleza, de algo agradable y estético, para no ser percibida como una amenaza.

- Depredadores de las ilusiones: Representa a las personas que critican o reprimen la creatividad, que buscan destruir lo diferente.

- Arrecifes de paz: La apariencia de las locuras puede ser tranquila, pero en su interior hay una fuerza poderosa.

- Locuras sanas: La locura creativa no es una enfermedad, sino una fuerza positiva que impulsa la evolución.

- Toda creación sublime es una locura: Las grandes obras de arte, la música, la literatura, la ciencia, son el resultado de la ruptura con lo establecido, de la audacia y la imaginación.

 

En resumen: El poema nos invita a ver la locura como una fuente de inspiración y creatividad. Nos recuerda que la verdadera genialidad a menudo se encuentra en lo inesperado, en lo que desafía las normas y las expectativas.

miércoles, 7 de agosto de 2024

POESÍA EXPRESS

 

Éste viernes 09 de agosto, a partir de las 17 hs en Biblioteca Córdoba ( 27 de abril 375) POESÍA EXPRESS.
Rondas de lectura, música y la presentación del libro  "Estar en el cuerpo" de Ediciones del Callejón.
Gracias a todos l@s escritor@s y músicos que respondieron positivamente a la convocatoria.
Gracias, gracias gracias.
Organizan: 
-Con los Pies en el Cielo.
-Biblioteca Córdoba 
-Agencia Córdoba Cultura 
Coordina: Marta Diaz
Tomado del muro de Marta Díaz.





Sergio Alejandro Cortéz.