Turismo
Click ya
domingo, 5 de junio de 2022
Tilquicho un pueblo fantasma en Córdoba.
Mito y leyenda de la animita o monjita blanca, ave de Argentina.
Suelen decir que la viudita blanca anda siempre sola y cerca de las cabras, buscando al pastor.
Según la región Argentina en la que se encuentra, recibe distintos nombres, ya que, si bien su hábitat natural es el norte, también la encontramos en las regiones Cuyana y Central del país como: Viudita, Nievecita de los Andes o Boyerito Blanco y virgencita.
Cuenta la leyenda que esta ave es la representación de un alma que vaga solitaria. Su canto es muy triste; Por eso la gente de la región suele advertir y aconsejar a los niños de no arrojarles piedras a las animitas, ni con las manos, ni con hondas, ni mucho menos matarlas, porque es de mala suerte y es considerado una gran es falta de respeto, porque dicen que es el pájaro de la pureza de Dios y posee una mística espiritual.
Testimonio en primera persona:
Tenía como 8 años, fue en el año 1964. Cuando andaba hondeando por la línea que va por la cajuela de San José. (Traslasierra) La línea de corriente que va para los Cerrillos.
Recuerdo que mi casa era un rancho que tenía horcones, todo rodeado de jarrillas, y la puerta, o sea la abertura, estaba entre el norte y el naciente.
Ese día le tiré piedras con la honda a un animita, que estaba asentada en unos cables de la línea. Aunque me habían dicho que era malo hacerles daño, yo, le tiré piedras, y con cada tiro le decía un discurso,
Esa noche, era una noche de luna llena y era como si estuviera de día. Y me habré despertado, como a las 3 de la madrugada; Y miré hacia la puerta y había como una persona parada, de la estatura de un muñeco, todo vestido de blanco, y brillaba. Pero no se le veía bien el rostro, el rostro estaba como detrás de un vidrio. La figura era muy blanca, un blanco fuerte y resplandeciente. Y yo, pensé. "Será consecuencia de que lo estuve apedreando a la animita." Porque me habían dicho, que era muy malo tirarle piedras. En ese momento de la aparición de la figura no sentía miedo, pero tenía un sentimiento de culpa. Agarré, me di vuelta y me tapé hasta la cabeza; habrán pasado como varios minutos, o media hora, y cuando miré de nuevo, lo tenía al fantasma, pegado a la orilla de la cama. Luego volví a taparme con las colchas y esta vez esperé más tiempo; horas, tal vez, me destapé, miré y ya no estaba la figura resplandeciente.
sábado, 4 de junio de 2022
flamingos Poem by Sergio Cortez
flamingos
Poem by Sergio Cortez
miércoles, 1 de junio de 2022
Poemas del valle de Traslasierra, Córdoba.
Poema Helado
El frío congela mi alma
Con una espada de hielo Y me atraviesa el corazón me desangro en la nieve, se convierte en un río congelado Que permanece detenido Como un árbol sin vida Y como la vida sin árboles. El mundo se congela Y se duermen los paisajes. Los nidos se enfrían en las noches.
La luna dormita Posada en un arcoíris de heladas Y ramajes de vidrio. Una lluvia fría Cae sobre la soledad De tinieblas Y glaciares. Colgados de estrellas coloridas.
Coautores del poema: Paola Oviedo de Pozo del Chañar
Sergio Cortéz de Las Tapias.
🐥
Poema II
Ver una persona que no existe en el silencio y en el espacio. Escuchando su voz en los sueños. Sentir que la lluvia es su llanto su tristeza es como pétalos, pues el invierno alumbra sus ojos.
Autora Milena Cortéz, de las Tapias. Tomado del libro "Tocar la Tierra" Antología joven del Valle de Traslasierra.
sábado, 28 de mayo de 2022
Huellas comechingones, pueblos originarios de las sierras.
Los COMECHINGONES eran los pueblos originarios de las Sierras de Córdoba, Argentina. Probablemente el término comechingón significa: "Pueblos de las sierras".
Poema
En la geometría de las sierras
cascadas blancas caen
del mentón de las rocas.
Llenas tus morteros de cristales
y las conanas son una galaxia de música.
Comechingón,
hermano astral.
aún permaneces en las montañas
en el mapa del viento,
aún lates en los senderos de la sangre.
Autor: Sergio Cortéz.
Las Tapias, Córdoba, Argentina.

viernes, 27 de mayo de 2022
Poema para mascota
MI VIDA
Juguetona bella blanca
y radiante como la nieve,
tu vida es una luna.
Sus ojos me hacen feliz
Porque tienen agua y cristales.
Una aventura inesperada.
De pronto Mi vida se llenó de felicidad como un barco que si llega. Eres la flor más bella de jardín de los sueños. Cada vez que me mira crecen árboles de besos; Todos te llaman Jazmín y yo te llamo: mi vida.
Coautores: Paola Oviedo (De pozo del Chañar).
Sergio Cortéz (Las Tapias).
miércoles, 25 de mayo de 2022
Poemas cortos para aves, pájaros...
Colección de poemas cortos dedicados para, aves, pájaros.
Flamencos
Poema de Sergio Cortéz
ORIGAMI
Para colgar una grullaDe origamiEn el techoEs necesario tenerUn amigo gigante,Una escalera interminable.Y una tanza que soporteEl vaivén de los sueños.Para que dance una grullaDe papelEs necesario CantarleAbrir la ventana del vientoY Regar de luz sus alasPara que una grullaDe papelCumpla un deseoEs necesarioDejar que se escape.
Sergio CortézVilla Dolores, Córdoba, Argentina.