Click ya

viernes, 6 de septiembre de 2024

Análisis del poema "Escorpiones" de Sergio Alejandro Cortez, poeta dolorense

 Análisis del poema "Escorpiones" de Sergio Alejandro Cortez, poeta dolorense

 


Contexto:

 

El poema "Escorpiones" forma parte de la obra "Para Resolver Espejos y Relojes", un conjunto de versos que exploran la soledad, la angustia existencial y la búsqueda de sentido en un mundo complejo. El título de la obra ya nos da pistas sobre las temáticas que se abordan: la fragilidad de la percepción, la naturaleza fugaz del tiempo y la dificultad de encontrar respuestas a las preguntas fundamentales de la


vida

 

Análisis del poema:

 

"Escorpiones" es un poema que evoca una atmósfera de soledad y angustia a través de un lenguaje poético cargado de simbolismo y metáforas. La noche, representada por la oscuridad y la presencia de los escorpiones, se convierte en un espacio hostil donde los pensamientos negativos se intensifican. La imagen de los escorpiones fosforescentes, que habitan los "laboratorios del tiempo", es la metáfora central del poema. Estos escorpiones representan los pensamientos negativos, las emociones perturbadoras y la incomodidad que surgen en la soledad. La fosforescencia sugiere una amenaza latente, una toxicidad que se esconde en la oscuridad.

 

El poema se divide en dos partes: la primera describe la atmósfera de soledad y la presencia de los escorpiones, y la segunda se centra en la sensación de vacío y la falta de compañía. La estructura del poema es simple, pero efectiva, ya que permite que el lector se sumerja en la atmósfera de angustia y desolación que el poeta transmite.

 

Recursos literarios:

 

- Metáfora: La imagen central del poema es la metáfora de los "escorpiones fosforescentes" que habitan los "laboratorios del tiempo". Estos escorpiones representan los pensamientos negativos, las emociones perturbadoras y la incomodidad que surgen en la soledad. La fosforescencia sugiere una amenaza latente, una toxicidad que se esconde en la oscuridad.

- Personificación: El reloj digital se personifica al "experimentar" la presencia de los escorpiones. Esta personificación le otorga al reloj una capacidad de percepción y de sentir el ambiente hostil que lo rodea.

- Símil: La oscuridad "traspasa las paredes" como si fuera un ser vivo, comparándola a un ente que se infiltra en el espacio personal del hablante.

- Hipérbole: La frase "la inmensidad afirmada en la ventana" exagera la sensación de vacío y aislamiento que experimenta el hablante.

- Oxímoron: La expresión "luz escasa" crea un contraste que enfatiza la insuficiencia de la iluminación del reloj, reflejando la insuficiencia del consuelo que ofrece en ese momento de soledad.

- Reiteración: La repetición de las palabras "escorpiones" y "reloj" refuerza la sensación de obsesión y angustia que experimenta el hablante.

- Sinestesia: La "luz escasa" del reloj "ilumina la perversa escena", mezclando la percepción visual con la sensación de malestar.

 

Mensaje:

 

El poema explora la sensación de soledad y la angustia que surge al enfrentarse a la ausencia de alguien querido. La noche, representada por la oscuridad y la presencia de los escorpiones, se convierte en un espacio hostil donde los pensamientos negativos se intensifican. El reloj, símbolo del paso del tiempo, se convierte en un testigo implacable de la soledad y la impotencia del hablante. La "perversa escena" de no tener a esa persona presente se convierte en una fuente de sufrimiento que se intensifica con la oscuridad y la sensación de vacío que la rodea.

 

Conclusión:



 

"Escorpiones" es un poema que, a través de un lenguaje poético y recursos literarios como la metáfora, la personificación y la reiteración, logra transmitir la sensación de soledad, angustia y la lucha por encontrar consuelo en medio de la oscuridad. El poema nos recuerda que la soledad es una experiencia universal que puede ser abrumadora, pero también puede ser una oportunidad para reflexionar sobre la propia existencia y la búsqueda de conexión con los demás. La obra de Cortez, a través de este poema y otros, nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la experiencia humana, la fragilidad de la percepción y la búsqueda de sentido en un mundo a menudo caótico e incierto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario