Click ya

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Análisis literario del poema "Pétalos" de Sergio Alejandro Cortéz

 Análisis literario del poema "Pétalos" de Sergio Alejandro Cortéz

 

Sergio Alejandro Cortéz es un poeta argentino nacido en Villa Dolores, Córdoba, pero actualmente reside en Las Tapias, Córdoba. Ha publicado libros como "Para resolver


espejos y relojes" y "Rozar la casualidad." Su poesía a menudo se centra en temas de amor, pérdida y el paso del tiempo. Sus poemas se caracterizan por el uso de imágenes y lenguaje evocadores, creando una experiencia conmovedora y relatable para el lector. Puedes encontrar sus poemas en plataformas como "Poemas del Alma," donde puedes encontrar algunos de sus poemas como "La vida es maravillosa," "EN LA ORILLA" y "RAÍCES."

 

Análisis del poema "Pétalos":

 

- Título: "Pétalos" sugiere inmediatez y fragilidad, preparando al lector para una reflexión sobre la belleza efímera y la pérdida.

- Estructura: El poema consta de cuatro estrofas de cuatro versos cada una, lo que le otorga una estructura simétrica y equilibrada.

- Imágenes y metáforas: El poema utiliza potentes imágenes y metáforas para transmitir emociones y conceptos abstractos. La comparación del rosal con un ángel que se arranca las pestañas y suelta los pétalos en el aire crea una sensación de belleza y dolor simultáneos.

- Tema central: El tema central es la idea de dejar ir el amor de manera elegante y sutil antes de que llegue el frío, simbolizando el fin de una relación o un sentimiento. Esta reflexión sobre la separación y la transición está impregnada de melancolía y anhelo.

- Lenguaje y estilo: El lenguaje utilizado es poético y evocador, con un tono lírico que invita a la contemplación. El autor logra transmitir la complejidad de las emociones humanas a través de un estilo elegante y conmovedor.

- Conclusión: El poema "Pétalos" de Sergio Alejandro Cortéz es una delicada meditación sobre la naturaleza efímera del amor y la necesidad de dejar ir los sentimientos de manera sutil y suave. A través de imágenes poéticas y un lenguaje evocador, el autor logra conmover al lector y hacerle reflexionar sobre la belleza y la tristeza de las despedidas.

 

Figuras literarias:

 

- Metáfora: "Como un ángel / que se arranca las pestañas", "se arrancó los pétalos / y los soltó en el aire"

- Personificación: "se desprendía de la última rosa"

- Sinestesia: "suavemente / antes de que llegue el frío"

- Anáfora: "antes de que llegue el frío"

- Imágenes visuales: "se acumulaban lentamente / sobre el césped"

- Pregunta retórica: "¿quién pudiera desprenderse del amor así?"

- Comparación implícita: "Abandonar un sentimiento / de una manera tan sutil"

- Recursos de la rima: El poema no tiene una rima estricta.




 

Poema completo:

 

Pétalos

 

Antes de que llegue el frío

vi como el rosal

se desprendía de la última rosa.

 

Como un ángel

que se arranca las pestañas

se arrancó los pétalos

y los soltó en el aire.

 

Mientras caían

durante la gravedad

y se acumulaban lentamente

sobre el césped

 

Yo imaginaba:

¿quién pudiera desprenderse del amor así?

Abandonar un sentimiento

de una manera tan sutil

suavemente

antes de que llegue el frío.

 

Sergio Alejandro Cortéz

Villa Dolores, Córdoba, Argentina.

 

Libro Rozar la Casualidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario