Sergio Alejandro Cortéz, poeta de Villa Dolores, Traslasierra, Córdoba, presentó su obra "Rozar la Casualidad" en el Hospital de Día Dispositivo Traslasierra. El evento contó con la participación de la presentadora, profesora y poeta María Griselda Moreno, quien ofreció un enfoque cercano a la poesía.
Click ya
martes, 3 de diciembre de 2024
lunes, 2 de diciembre de 2024
Sergio Alejandro Cortéz leyendo el poema Zarzamoras en la Universidad Católica de Córdoba.
domingo, 1 de diciembre de 2024
PRESENTACIÓN DEL LIBRO ROZAR LA CASUALIDAD CON GRISELDA MORENO
Un intimo con la poeta y profesora María Griselda Moreno.
miércoles, 6 de noviembre de 2024
martes, 5 de noviembre de 2024
LIBRO DE POEMAS ROZAR LA CASUALIDAD
📕 PRESENTACIÓN LIBRO “ROZAR LA CASUALIDAD” SERGIO ALEJANDRO CORTÉZ.
Este Viernes 8 de Noviembre a las 09:30hs se realizará la presentación del libro - “Rozar la casualidad” Algunos destellos breves - de Sergio Alejandro Cortéz.
🎶 Con la invitación especial del artista Alexis Kanter.
📍 Zoom I.P.E.M 386.
Municipalidad de Las Tapias.
Gestión @lucy_diaz23
#lastapias #traslasierra #elpuebloquequeremos #lastapiascordoba #eventostraslasierra
miércoles, 30 de octubre de 2024
Ruptura Poema de Sergio Cortéz
Ruptura
Me libero de viejos abandonos
abandono fantasmas que me lanzaste
por la ventana
un día tus guardianes
golpearon mi boca
Escupí la palabra adiós
con sangre.
De un golpe
justo en los labios
se muere el amor
porque es romper
el portal de las palabras
y la fuente de los besos
Sergio Alejandro Cortéz
Poeta de Villa Dolores
martes, 22 de octubre de 2024
Al mago que vive en mí
Al mago que vive en mí:
Hace mucho tiempo prohibieron la magia,
decretaron un infierno para los que soñamos,
pero como un corazón
se ocultó en el interior de cada uno de nosotros.
Hay una figura mágica que vibra en mi interior:
un mago
capaz de conseguir
que la poesía dance bajo la pluma,
entiende los papiros de las emociones,
escribe un oasis
donde la rutina mata.
Sobrevivo
porque hay un mago
que se alimenta de esperanza
y conjura un faro
para que los sueños no se apaguen
ni naufraguen como barcos diluidos.
Un ser que alcanza la iluminación
cada vez que sonrío.
Autor: Sergio Alejandro Cortéz
Las Tapias, Córdoba, Argentina.
martes, 15 de octubre de 2024
domingo, 13 de octubre de 2024
LA PALABRA EN EL CAFÉ
¡Fue un honor representar a Villa Dolores y al grupo Tardes de Biblioteca Sarmiento en el Encuentro de Café Literarios de la provincia de Córdoba, específicamente en el evento "La palabra en el Café". ☕📚✨ Fue un placer compartir nuestra pasión por la literatura en la Biblioteca Córdoba durante la Feria del Libro, y poder homenajear al gran poeta Osvaldo Guevara, cuya poesía sigue viva entre nosotros. 💖 ¡Gracias a todos por la calidez y la hermosa experiencia! Y un agradecimiento especial a Celia Inés López Miranda por darme la oportunidad de participar. 😊
#VillaDolores #TardesDeBibliotecaSarmiento #EncuentroDeCaféLiterario #FeriaDelLibro #OsvaldoGuevara #PoesiaArgentina #vdpoemas #PoesíaConAlma
viernes, 11 de octubre de 2024
SERGIO CORTÉZ EN LA FERIA DEL LIBRO DE CÓRDOBA 2024
¡Este sábado 12 de octubre a las 16 horas no te pierdas El Café Literario en la Feria del Libro de Córdoba! 📚☕organizado por La Palabra en el Café.
Estaré allí representando al grupo literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento de Villa Dolores.
¡Además, llevaré mis libros de poesía para la venta! Pueden encargarlos por mensaje privado. 😊
#FeriaDelLibroCórdoba #CaféLiterario #PoesíaCordobesa #VillaDolores #LiteraturaArgentina #TardesDeLaBibliotecaSarmiento #Poemas #EscritoresCordobeses #LibrosDePoesía #CulturaCordobesa #EncuentroLiterario #AmorPorLaPoesía #PalabrasQueInspiran #Lectura #Escritura #PoesíaConAlma #Versos #Rimas #Letras #PoesíaYCafé #FeriaDelLibro #Córdoba #Argentina 🇦🇷 #poetasarg #poetasemergentes #poesiacontemporanea
RozaRozar la casualidad
jueves, 10 de octubre de 2024
Sergio Alejandro Cortéz gana el premio cóndor a la trayectoria poética en Villa Dolores
¡Un reconocimiento a la trayectoria poetica.
Este es el premio a la trayectoria poética otorgado por el Grupo Tardes de la Biblioteca Sarmiento, junto con el aporte de las instituciones de Villa Dolores: Cemdo y la Municipalidad.
Cada año, este premio se otorga a un poeta visitante y a un poeta local. En esta ocasión fui galardonado, a pesar de estar emergiendo poéticamente, me siento querido y valorado.
Gracias a Celia Inés López, Mónica Fórnes, Lili Nardi, Beatriz Zamora, María Luisa Ortiz, Claudia López, Isabel Nieto Grando y Lita Cáseres.
El Grupo Tardes de la Biblioteca Sarmiento es un grupo que trabaja a pulmón y con pasión para mantener vivo el encuentro más antiguo de Latinoamérica, que ya lleva 63 años reuniéndose alrededor de la luz de la palabra.
No dejemos que la llama se apague, apoyemos a nuestros poetas, que son nuestras banderas de la capital de la poesía.
#PremioATrajectoryaPoetica #Poesía #VillaDolores #Cultura #Reconocimiento #BibliotecaSarmiento #Cemdo #Municipalidad #culturavd #GALARDONADOS
lunes, 7 de octubre de 2024
Premio a la trayectoria Villa Dolores
jueves, 3 de octubre de 2024
Presentación de rozar la casaulidad en el Cenma Villa Dolores
miércoles, 25 de septiembre de 2024
BIOGRAFÍA
Autobiografía de Sergio Alejandro Cortéz
Datos Personales
- Nombre completo: Sergio Alejandro Cortéz
- Fecha y lugar de nacimiento: 30 de agosto de 1990, Villa Dolores, Córdoba, Argentina.
- Ocupación: Poeta
- Lugar de residencia actual: Las Tapias, Córdoba, Argentina.
- Lugar de residencia anterior: Chuchiras y El Quebrachal, ambos parajes pertenecientes a las Tapias, Córdoba, Argentina.
Familia
- Padres: Hugo y Gladys
- Hermanos: 7 hermanos.
- Hijos: No tiene hijos.
- Cónyuge: Soltero.
Educación
- Estudios realizados:
- Educación primaria: Completada en la escuela rural Luis Tessandori de Chuchiras.
- Educación secundaria:
- Cursó hasta el tercer año en la Escuela Giuseppe Baschetta de Las Tapias.
- Completó la secundaria en el CENMA (Centro Educativo de Nivel Medio para Adultos) de Villa Dolores, en la modalidad nocturna.
- Educación superior: Bachiller en Economía
- Títulos obtenidos:
- Título de Bachiller en Economía
- Instituciones educativas:
- Escuela Rural Luis Tessandori, Chuchiras
- Escuela Giuseppe Baschetta, Las Tapias
- CENMA (Centro Educativo de Nivel Medio para Adultos), Villa Dolores
- Logros:
- Participación en el Encuentro Internacional de Poetas desde el año 2010.
- Publicación de sus poemas en internet y YouTube.
- Reconocimiento por su poema "La vida es maravillosa" en diferentes universidades.
- Invitación a dar charlas sobre poesía local en la Escuela Giuseppe Paschetta de Las Tapias.
- Invitación a escribir un poema para el aniversario 115 de la escuela Luis Tessandori de Chuchiras, el cual fue transformado en un video poema con alumnos de todas las épocas de la escuela, llamado "Introspectiva".
- Su poema sobre la paz, "Por la Paz del Mundo", fue seleccionado por una editorial uruguaya para su antología.
- Ha participado en las antologías "Joven de Valle de Traslasierra", "Tocar la Tierra" y "Crisol de Letras 2", de la Universidad Nacional de Córdoba.
- Publicación de sus poemas en plataformas y foros poéticos como "Poemas del Alma, Poéticous y Poematric.
- Reconocimientos:
- Primer premio en el concurso de cuentos representando el CENMA de Villa Dolores en 2011.
- Finalista en un concurso de Estados Unidos, donde obtuvo un certificado por correo electrónico.
- Medalla y certificado por su poema "Por la Paz del Mundo".
- Premios:
- Primer premio en el concurso de cuentos representando el CENMA de Villa Dolores.
- Finalista en un concurso de Estados Unidos.
- Medalla y certificado por su poema "Por la Paz del Mundo".
Vida personal
- Intereses: La naturaleza, leer poesía contemporánea.
- Hobbies: Hacer talleres literarios virtuales, participar en foros. La fotografía, ciclismo.
Obras
- Libros publicados:
- "Para resolver espejos y relojes" (libro) - Presentado en Las Tapias y en el CENMA de Villa Dolores en 2017.
- "Rozar la casualidad" (libro)
- "Latidos Celeste" (poemario) - Un tributo a su hermana fallecida.
viernes, 20 de septiembre de 2024
POEMA POR LA PAZ
#escriboporlapaz
Autor: Sergio Alejandro Cortéz
País: Argentina.
Lluvia de Paz
#mensajerosdepazyvalores
La voz de tus escritos
Tucumán Argentina
Nombramiento
#portavozdelapazyvalores
dinámica 31
Autor: Sergio Alejandro Cortéz
País: Argentina.
Lluvia de Paz
Dejemos que las almas florezcan sobre los paisajes,
las lágrimas del dolor se reciclen y nazcan rosas,
que la paz riegue de lluvia celeste este viaje
y que las sonrisas vuelen como mariposas.
Soñemos, aviones de cucharas para los niños con hambre
y que ningún avión de guerra se desate.
Que estallen los corazones en vivas poesías
que el mundo se inunde en plenas alegrías.
Corramos libres hasta los vasos de la sed, los ríos,
que no muera un ángel en la calle en brazos del frío.
Sin violencias, sin maltratos, es una búsqueda la paz,
soñemos con un mundo viviendo la vida en amistad.
Paz luminosa, sagrada, para compartir el pan.
Paz diluvial, para acariciar enfermos y afligidos,
manos trabajadoras aleteando en la libertad,
paz, para llenar tesoros de amor y felicidad.
Dejemos que las almas florezcan sobre los paisajes,
las lágrimas del dolor se reciclan y nacen rosas,
que la paz riegue de lluvia celeste este viaje
y que las sonrisas vuelen como mariposas.
Soñemos, aviones de cucharas para los niños con hambre
y que ningún avión de guerra se desate.
Que estallen los corazones en vivas poesías
que el mundo se inunde en plenas alegrías.
Corramos libres hasta los vasos de la sed, los ríos,
que no muera un ángel en la calle en brazos del frío.
Sin violencias, sin maltratos, es una búsqueda la paz,
soñemos con un mundo viviendo la vida en amistad.
Paz luminosa, sagrada, para compartir el pan.
Paz diluvial, para acariciar enfermos y afligidos,
manos trabajadoras aleteando en la libertad,
paz, para llenar tesoros de amor y felicidad.
#ambrosiapoetica
MICRORELATO
El libro que esperaba 📚
Reto 251 🏆
prosopopeya 🎭
Autor Sergio Alejandro Cortéz ✍️
País Argentina 🇦🇷
El libro suspiró azul, sus páginas murmurando historias. La cascada, una bailarina de agua y seda, se deslizaba por la garganta de las sierras. El castillo, un gigante dormido, observaba el mundo desde su altura. Todo era silencio, una calma que hablaba de sueños y esperanzas, de viajes a través de las páginas de un libro que esperaba ser leído.
martes, 17 de septiembre de 2024
¡Gracias por un beso tuyo!
¡Gracias por un beso tuyo!
Autor, Sergio Alejandro Cortez.
País, Argentina.
#por_un_beso_tuyo
Que llegara desde el paraíso,
que bajara como un ángel,
y aletear suavemente sobre mis labios.
Una brisa,
que traiga el sabor de los recuerdos,
dulces.
¡Fuera un beso tuyo!
Que escapara como una estrella fugaz,
desde el espacio,
y se dirigiese como un meteorito,
inofensivo,
hacia el alma,
y explotar en mí en brillantes nostalgias.
Quien pudiera,
tener un beso tuyo,
y descifrar el camino al cielo.
domingo, 15 de septiembre de 2024
MARIPOSAS EN EL VIENTRE
#mariposasenelvientre
Mariposas en el Vientre
Autor: Sergio Alejandro Cortéz
País: Argentina
10-09-24
Nacieron las mariposas
en tu vientre
las que dibujaste desde niña con los acrílicos del arcoíris
por mucho tiempo fuiste crisálida
ahora las alas acarician el vuelo.
Y el viento las lleva,
libres,
a un cielo infinito,
donde el color de tu alma
se refleja en cada aleteo.
Y en cada aleteo, un susurro:
"Vuela, vuela, mi mariposa,
vuela hacia la libertad." 🦋✨
Poemas de otoño
Poema: Un Abrazo de otoño
#dinamicadesabado #alpasodeltiempo
Autor: Sergio Alejandro Cortéz
País: Argentina
Tonos de otoño
abrazo de hojas secas que evocan felicidad.
Cálidos faroles naranjas
arden sin llamas.
Crujen párpados de alas amarillas.
Ya siento llegar el agua
desde el fondo del alma.
La estación del sol
entre las ramas del amor
el paso del tiempo
es lento, es eterno.
sábado, 14 de septiembre de 2024
Suspiros de mi alma
#suspirosdemialma
Dinámica
Suspiros al mar
Título: Suspiros al mar
Autor: Sergio Alejandro Cortéz
País: Argentina.
Fecha: 08-09-2024
Poema:
Este hombre que fuma un cigarro
frente al océano
suspira por la soledad
la disfraza de humo
del color de las nubes
para que no se note tanto la ausencia
de su amada.
El humo tal vez sería del tinte de las heridas
al atardecer.
Mira hacia abajo pensando en las olas
que suben y bajan
y no alcanzan la cima de una montaña
o el corazón de una sirena.
Fuma porque la nostalgia
es un incendio de suspiros
por dentro
que quiere calmar en el mar.
Sueño contigo
Sueño en danza ✨
¡Sueño contigo!
¡Sueño es danza!
Te veo translucirse detrás de todas las imágenes que puede observar el ojo humano.
👀
¡Y ahí estás!
Detrás del alma.
Coreografía de luciérnagas. ✨
¿Eres posible? 🤔
Tu cintura.
¡Tiembla! 💃
De poemas nuevos. 📖
¡Sueño!
¿Contigo? 💖
Te veo entre las Flores. 🌸
Que caen de las estrellas. 🌟
¿Eres posible aquí? 🤔
Antes de que
llame el despertador.
Sergio Alejandro Cortéz
viernes, 13 de septiembre de 2024
El 63° Encuentro Internacional de Poetas "Oscar Guiñazú Álvarez
miércoles, 11 de septiembre de 2024
POEMA GÓTICO.
#almagotica_ayv #dinámica
Sueño Eterno
Sergio Alejandro Cortéz, Las Tapias, Córdoba, Argentina.
10 de septiembre de 2024
Voy a dormir en los sepulcros
donde el amor murió.
Huesos de lo que un día fue
floreros de flores secas.
Las almas se pasean en los cementerios
y un gato salta de un panteón
hasta donde la oscuridad se enoja.
No voy a esperar que el amor reviva
como lo hacen los vampiros
o la ira.
Voy a dormir como el cuerpo
que antes tuvo el sentimiento como un ataúd.
PARA: Alas y Versos
Elegía para Silvia
Elegía para Silvia
Alabo tu recuerdo,
tus pies sin tocar el suelo,
tus cabellos corriendo por el sendero
detrás de los eucaliptos.
Tu voz resuena en la cuerda de una gota de agua,
se hace música en la garganta de un pájaro,
se hace color en las flores de la niña en barco.
Tu recuerdo es madera para los inviernos
y es diamante para habitar los sueños.
Alabo tu nombre,
que significa bosques.
Te nombro y me crecen estepas de árboles nativos,
se apropian de mi alma,
todo lo bueno que aprendí de vos.
Tu recuerdo es el viento
que me empuja a salir adelante.
Sergio Alejandro Cortéz
Villa Dolores
Córdoba
#dinamicatristeza #segundaentrega #tistezayañoranza
La Medalla Benemérito de la Paz
#MedallaBeneméritoDeLasAméricas.
Autor: Sergio Alejandro Cortéz
País: Argentina
Título: Un Canto por la Paz
En un mundo donde la guerra es una divisa cruel,
surge un canto que busca la paz,
un llamado a la unión.
Palestina llora, Ucrania sangra,
África clama, la tierra se aflige.
Pero en el corazón, una esperanza entona un poema azul.
Las palabras arman un puente de paz,
un hilo de futuro cociendo las heridas de las fronteras.
Fluyen versos urgentes
que abrazan al mundo, sin dolor.
La Medalla Benemérito de la Paz,
un símbolo de unión,
un llamado a la acción,
a curar las alas de la paloma lastimada
y regresarla sana a los olivares.
Que la poesía sea nuestra arma,
que la palabra nos una en todos los idiomas.
#MedallaBenemeritoDeLasAmericas
Fecha 9/9/2024
lunes, 9 de septiembre de 2024
Día de la eliminación de la violencia contra la mujer... Academia de Poetas y Escritores. Evento: Contra la violencia de género.
Reconocimiento Literario:
Día de la eliminación de la violencia contra la mujer...
Academia de Poetas y Escritores.
Evento: Contra la violencia de género.
Día Internacional Contra la violencia doméstica.
Autor: Sergio Alejandro Cortéz.
País: Argentina.
26/11/2022.
Título: MAMÁ
Papá,
no grites
como un demonio bajo el efecto del alcohol.
(Esta noche tengo miedo)
Has golpeado a mamá
y está caída en la sala,
su alma se le derrama por los ojos,
se parece al florero
que también has derramado
sobre el piso.
Papá, no grites.
Mis hermanitos en la habitación
se llenan de sufrimiento.
//
¡Mamá, levántate!
Alza tu luz por la ventana
y pide ayuda.
¡Mamá, grita fuerte!
Enseña tus heridas al mundo.
No eres como el florero
donde mueren las flores,
mereces ser el rosal
en un jardín libre
que florece cada primavera.
Derechos reservados.
Las Tapias, Córdoba, Argentina...
Análisis del poema:
Mensaje central: El poema es un grito desgarrador que refleja la realidad de la violencia doméstica. Sergio Alejandro Cortéz utiliza imágenes fuertes y conmovedoras para expresar el dolor y el miedo que viven los niños en una situación de violencia familiar. El poema es un llamado a la acción, tanto para la madre como para la sociedad en general, para que se rompa el silencio y se busque ayuda.
Recursos literarios:
- Metáfora: "Su alma se le derrama por los ojos" (la tristeza y el dolor de la madre se comparan con un líquido que se derrama).
- Símil: "Se parece al florero que también has derramado sobre el piso" (la madre se compara con un objeto frágil que ha sido roto).
- Anáfora: "Papá, no grites" (la repetición de la frase enfatiza el miedo y la desesperación del niño).
- Personificación: "La habitación se llena de sufrimiento" (se le atribuye a la habitación la capacidad de sentir dolor).
- Imágenes poéticas: "Alza tu luz por la ventana" (la madre se compara con una fuente de luz que necesita ser liberada).
Conclusión: El poema utiliza un lenguaje sencillo pero poderoso para transmitir un mensaje universal de dolor, miedo y esperanza. Es un llamado a la acción para combatir la violencia doméstica y proteger a las víctimas.
domingo, 8 de septiembre de 2024
POEMA DE OTOÑO
#amordeotoño_ayv
autor: Sergio Alejandro Cortéz
país: Argentina
¡Amor de Otoño!
Amor de otoño,
lejano como los recuerdos de otros años,
cruje la nostalgia,
se secan los amaneceres.
Amor de otoño que recuerdo,
una plaza llena de canarios,
la belleza estaba en todo lugar.
Y el amor también.
Ese amor lo guardo en una primavera,
en la memoria,
en otro libro,
que a menudo me hace sonreír
pero también suspirar.
El amor de otoño,
Un color que perdura en el tiempo, a pesar de la melancolía.
CERTIFICADO
Escalera
La escalera se curva,
Escalones de sueños,
la luna en la cima,
recostada sobre las nubes.
Trepo por las palabras,
quiero alcanzar
un cielo de tinta,
un corazón de papel.
Sergio Alejandro Cortéz
Argentina.
#temalibre #dinamicadesabado
FARO DE OLVIDO - POEMA
Faro del olvido
Sergio Alejandro Cortéz
País: Argentina
Poeta de Villa Dolores cba
#dinámica #sábadodeolvido
La olvido.
El faro está en la distancia,
y cada átomo que brilla en el éter
forma parte del olvido.
Ya te olvidé.
Tu nombre era un dolor
que atormentaba los faros y los barcos.
Era una ballena de estrellas
que no dejaba descansar los poemas con sus oleajes.
Y de tanta decepción,
un día sentado en la costa,
del libro que me regalaste,
decidí olvidarte.
Aprendí de esa fórmula del desprecio
a borrar la especie de tus recuerdos
que dominaban los mares de mi mente.
Ahora mi corazón
tiene otra luz
en la tormenta.
#poemas
sábado, 7 de septiembre de 2024
Análisis del poema "Águila" de Sergio Alejandro Cortéz
Análisis del poema "Águila" de Sergio Alejandro Cortéz:
Poema:
ÁGUILA
Hoy en el centro de la plaza
se asentó un águila
donde las cosas que llegan
de planear convergen.
Se notaba que había venido desde lejos
a buscar agua igual que yo.
Se asentó sobre la fuente
donde pierde el alma
para calmar la sed
de los viajeros.
Qué poca agua debe haber
entre las nubes
que es necesario dejar caer el vuelo
sobre una fuente rota.
Qué tanta sed nos hace bajar
en medio de la ciudad
habiendo tenido antes
tanto cielo.
Sergio Alejandro Cortéz.
Las Tapias, Córdoba, Argentina.
Si eres poeta o simplemente disfrutas de la declamación, ¡contáctame! Estoy buscando personas que quieran participar en mi canal de YouTube, declamando mis poemas.
Figuras Retóricas:
- Metáfora: "donde las cosas que llegan de planear convergen" (la plaza como punto de encuentro), "pierde el alma" (la fuente como símbolo de la pérdida de la esencia), "dejar caer el vuelo" (la necesidad de bajar a la tierra), "tanta sed nos hace bajar" (la sed como metáfora de las necesidades humanas).
- Símil: "a buscar agua igual que yo" (comparación entre el águila y el hablante).
- Personificación: "la fuente rota" (la fuente se personifica como un ser herido).
- Hipérbole: "tanto cielo" (exageración de la altura a la que ha estado el águila).
- Pregunta Retórica: "Qué poca agua debe haber / entre las nubes" y "Qué tanta sed nos hace bajar / en medio de la ciudad" (no buscan una respuesta, sino que buscan enfatizar la necesidad de bajar y la sed que nos impulsa a hacerlo).
Mensaje Filosófico:
El poema reflexiona sobre la necesidad de bajar a la tierra, de dejar atrás la libertad y la altura para satisfacer las necesidades básicas. El águila, símbolo de libertad y poder, se ve obligada a buscar agua en una fuente rota, lo que representa la fragilidad de la vida y la necesidad de enfrentarse a la realidad. El poema también sugiere que la sed de la vida nos lleva a buscar lo que necesitamos, incluso si eso significa dejar atrás la belleza y la libertad.
Temas:
- La naturaleza: El poema describe la belleza del águila y la fuente, mostrando la conexión entre el hombre y la naturaleza.
- La libertad: El águila representa la libertad, pero también la necesidad de renunciar a ella para sobrevivir.
- La realidad: La fuente rota simboliza la fragilidad de la vida y la necesidad de confrontar la realidad.
- La sed: La sed del águila y del hablante representa la necesidad humana de satisfacer sus necesidades básicas.
- La búsqueda: El poema habla de la búsqueda de agua, que puede interpretarse como una metáfora de la búsqueda de sentido en la vida.
En resumen: "Águila" es un poema que nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana, la necesidad de bajar a la tierra y la búsqueda de sentido en la vida. El poema utiliza imágenes poéticas y figuras retóricas, incluyendo preguntas retóricas, para crear una atmósfera de reflexión y belleza.
YO SOY ASÍ - Dinámica
YoSoyAsí
Mis letras tiemblan,
un cuerpo sin temor.
En la tinta se funden,
la valentía y la voz.
Yo soy así,
un mar de emociones,
a veces soy yo,
a veces es el poema.
A veces somos ambos,
un solo ser,
un alma que se expande,
en versos sin fin.
Me encuentro en un libro,
y me calmo,
en la quietud de las páginas,
encuentro mi paz
Dinámica #yosoyasí
#grupopoetasdeluz
Autor: Sergio Alejandro Cortéz
País: Argentina.
![]() |
#yosoyasi
viernes, 6 de septiembre de 2024
Taller virtual -Sensitivos de las letras ocultas en mi alma.
SE EXTIENDE DIPLOMA ACREDITIVO POR DINÁMICA Nº.250: "UN RUEGO POR LA PAZ",Y DISTINTIVO HONORÍFICO "ALAS POR LA PAZ",COMO POETA DEFENSOR DE LA MISMA. FELICITACIONES.-
R.ALEXANDER-R.ROSSA-G.LAZZARINI-C.BALLESTER-J.ROMAN BERGES- E.CULQUICONDOR-A.CORTEZ-N.AGUINAGA-sS-TOMBA-
H.VARGAS-A.MARTINEZ-H.BAILÓN.
Mi Diploma:
Taller virtual -Sensitivos de las letras ocultas en mi alma.
DIPLOMA
Taller Virtual.
Reto #249: Dinámica la lluvia
Melancolía en la lluvia
En la luz del otoño, las farolas
iluminan el sendero hacia el infinito.
Un otoño se refleja en las aureolas,
la lluvia no tiene fin, la espera se prolonga.
La ciudad empapada, es la hora,
y ha pasado la hora, tú no llegas,
pero te aguardo.
Y así, en la quietud de la noche,
la ciudad se entrega a la lluvia,
a la espera, a la melancolía,
a la búsqueda de un futuro incierto.
Un futuro que tal vez te encuentre
bajo la lluvia que no se cansa,
en un otoño que se prolonga.
Sergio Alejandro Cortéz
Villa Dolores, Córdoba, Argentina.
Títulos de las imágenes:
1. Melancolía en la lluvia / Melancolía en la lluvia
2. Pareja bajo la lluvia / El amor y la lluvia
3. Calle solitaria / La lluvia susurra encuentros
4. Ventana a la lluvia / Leer la lluvia en la ventana
5. Rinconcito acogedor / Guardar el alma de la lluvia
6. Calle empedrada / La lluvia dibuja en el adoquín.
Análisis del poema "Escorpiones" de Sergio Alejandro Cortez, poeta dolorense
Análisis del poema "Escorpiones" de Sergio Alejandro Cortez, poeta dolorense
Contexto:
El poema "Escorpiones" forma parte de la obra "Para Resolver Espejos y Relojes", un conjunto de versos que exploran la soledad, la angustia existencial y la búsqueda de sentido en un mundo complejo. El título de la obra ya nos da pistas sobre las temáticas que se abordan: la fragilidad de la percepción, la naturaleza fugaz del tiempo y la dificultad de encontrar respuestas a las preguntas fundamentales de la
vida
Análisis del poema:
"Escorpiones" es un poema que evoca una atmósfera de soledad y angustia a través de un lenguaje poético cargado de simbolismo y metáforas. La noche, representada por la oscuridad y la presencia de los escorpiones, se convierte en un espacio hostil donde los pensamientos negativos se intensifican. La imagen de los escorpiones fosforescentes, que habitan los "laboratorios del tiempo", es la metáfora central del poema. Estos escorpiones representan los pensamientos negativos, las emociones perturbadoras y la incomodidad que surgen en la soledad. La fosforescencia sugiere una amenaza latente, una toxicidad que se esconde en la oscuridad.
El poema se divide en dos partes: la primera describe la atmósfera de soledad y la presencia de los escorpiones, y la segunda se centra en la sensación de vacío y la falta de compañía. La estructura del poema es simple, pero efectiva, ya que permite que el lector se sumerja en la atmósfera de angustia y desolación que el poeta transmite.
Recursos literarios:
- Metáfora: La imagen central del poema es la metáfora de los "escorpiones fosforescentes" que habitan los "laboratorios del tiempo". Estos escorpiones representan los pensamientos negativos, las emociones perturbadoras y la incomodidad que surgen en la soledad. La fosforescencia sugiere una amenaza latente, una toxicidad que se esconde en la oscuridad.
- Personificación: El reloj digital se personifica al "experimentar" la presencia de los escorpiones. Esta personificación le otorga al reloj una capacidad de percepción y de sentir el ambiente hostil que lo rodea.
- Símil: La oscuridad "traspasa las paredes" como si fuera un ser vivo, comparándola a un ente que se infiltra en el espacio personal del hablante.
- Hipérbole: La frase "la inmensidad afirmada en la ventana" exagera la sensación de vacío y aislamiento que experimenta el hablante.
- Oxímoron: La expresión "luz escasa" crea un contraste que enfatiza la insuficiencia de la iluminación del reloj, reflejando la insuficiencia del consuelo que ofrece en ese momento de soledad.
- Reiteración: La repetición de las palabras "escorpiones" y "reloj" refuerza la sensación de obsesión y angustia que experimenta el hablante.
- Sinestesia: La "luz escasa" del reloj "ilumina la perversa escena", mezclando la percepción visual con la sensación de malestar.
Mensaje:
El poema explora la sensación de soledad y la angustia que surge al enfrentarse a la ausencia de alguien querido. La noche, representada por la oscuridad y la presencia de los escorpiones, se convierte en un espacio hostil donde los pensamientos negativos se intensifican. El reloj, símbolo del paso del tiempo, se convierte en un testigo implacable de la soledad y la impotencia del hablante. La "perversa escena" de no tener a esa persona presente se convierte en una fuente de sufrimiento que se intensifica con la oscuridad y la sensación de vacío que la rodea.
Conclusión:
"Escorpiones" es un poema que, a través de un lenguaje poético y recursos literarios como la metáfora, la personificación y la reiteración, logra transmitir la sensación de soledad, angustia y la lucha por encontrar consuelo en medio de la oscuridad. El poema nos recuerda que la soledad es una experiencia universal que puede ser abrumadora, pero también puede ser una oportunidad para reflexionar sobre la propia existencia y la búsqueda de conexión con los demás. La obra de Cortez, a través de este poema y otros, nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la experiencia humana, la fragilidad de la percepción y la búsqueda de sentido en un mundo a menudo caótico e incierto.
Presentación del libro Rozar la casualidad
¡Prepárense para una noche llena de poesía y emociones! ✨
Este viernes 13 de septiembre a las 19 hs, la Sala de Arte Municipal (frente a la Plaza Mitre) se convertirá en un espacio mágico para compartir la belleza de la palabra.
No te pierdas el Café Literario, un evento donde podrás disfrutar de:
- Poesía que te hará vibrar, con la participación especial de Irene Lozza recitando poemas del libro "Rozar la Casualidad" de Sergio Alejandro Cortéz.
- Narrativa breve que te cautivará.
- La presentación del libro "Rozar la Casualidad" del poeta Sergio Alejandro Cortéz.
Sergio Alejandro Cortéz, oriundo de Las Tapias, Córdoba, Argentina, nos presenta "Rozar la Casualidad", un libro de poemas que refleja su talento y sensibilidad, transportando al lector a mundos fascinantes que el autor rescata de la cotidianidad. La obra aborda temas universales como la naturaleza, la psicología y el amor, dejando un mensaje reflexivo en cada verso.
- La participación de Silvia Montivero, quien escribió el prólogo del libro, compartiendo sus impresiones sobre la obra.
Celia Inés López Miranda, coordinadora del espacio, nos invita a disfrutar de esta velada literaria.
Organizado por el Grupo Literario Tardes de la Biblioteca Sarmiento y auspiciado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Dolores.
¡Te esperamos! 💖
#cafeliterario #villadolores #poesia #literatura #cultura #evento #septiembre #libros #arte #sarmiento #plazamitre #villadolores #cba #poetas #poesiacontemporanea.
miércoles, 4 de septiembre de 2024
Análisis literario del poema "Pétalos" de Sergio Alejandro Cortéz
Análisis literario del poema "Pétalos" de Sergio Alejandro Cortéz
Sergio Alejandro Cortéz es un poeta argentino nacido en Villa Dolores, Córdoba, pero actualmente reside en Las Tapias, Córdoba. Ha publicado libros como "Para resolver
espejos y relojes" y "Rozar la casualidad." Su poesía a menudo se centra en temas de amor, pérdida y el paso del tiempo. Sus poemas se caracterizan por el uso de imágenes y lenguaje evocadores, creando una experiencia conmovedora y relatable para el lector. Puedes encontrar sus poemas en plataformas como "Poemas del Alma," donde puedes encontrar algunos de sus poemas como "La vida es maravillosa," "EN LA ORILLA" y "RAÍCES."
Análisis del poema "Pétalos":
- Título: "Pétalos" sugiere inmediatez y fragilidad, preparando al lector para una reflexión sobre la belleza efímera y la pérdida.
- Estructura: El poema consta de cuatro estrofas de cuatro versos cada una, lo que le otorga una estructura simétrica y equilibrada.
- Imágenes y metáforas: El poema utiliza potentes imágenes y metáforas para transmitir emociones y conceptos abstractos. La comparación del rosal con un ángel que se arranca las pestañas y suelta los pétalos en el aire crea una sensación de belleza y dolor simultáneos.
- Tema central: El tema central es la idea de dejar ir el amor de manera elegante y sutil antes de que llegue el frío, simbolizando el fin de una relación o un sentimiento. Esta reflexión sobre la separación y la transición está impregnada de melancolía y anhelo.
- Lenguaje y estilo: El lenguaje utilizado es poético y evocador, con un tono lírico que invita a la contemplación. El autor logra transmitir la complejidad de las emociones humanas a través de un estilo elegante y conmovedor.
- Conclusión: El poema "Pétalos" de Sergio Alejandro Cortéz es una delicada meditación sobre la naturaleza efímera del amor y la necesidad de dejar ir los sentimientos de manera sutil y suave. A través de imágenes poéticas y un lenguaje evocador, el autor logra conmover al lector y hacerle reflexionar sobre la belleza y la tristeza de las despedidas.
Figuras literarias:
- Metáfora: "Como un ángel / que se arranca las pestañas", "se arrancó los pétalos / y los soltó en el aire"
- Personificación: "se desprendía de la última rosa"
- Sinestesia: "suavemente / antes de que llegue el frío"
- Anáfora: "antes de que llegue el frío"
- Imágenes visuales: "se acumulaban lentamente / sobre el césped"
- Pregunta retórica: "¿quién pudiera desprenderse del amor así?"
- Comparación implícita: "Abandonar un sentimiento / de una manera tan sutil"
- Recursos de la rima: El poema no tiene una rima estricta.
Poema completo:
Pétalos
Antes de que llegue el frío
vi como el rosal
se desprendía de la última rosa.
Como un ángel
que se arranca las pestañas
se arrancó los pétalos
y los soltó en el aire.
Mientras caían
durante la gravedad
y se acumulaban lentamente
sobre el césped
Yo imaginaba:
¿quién pudiera desprenderse del amor así?
Abandonar un sentimiento
de una manera tan sutil
suavemente
antes de que llegue el frío.
Sergio Alejandro Cortéz
Villa Dolores, Córdoba, Argentina.
Libro Rozar la Casualidad.
martes, 3 de septiembre de 2024
Nidos de Espinas" - Un análisis del poema "CATAS" de Sergio Alejandro Cortéz
"Nidos de Espinas" - Un análisis del poema "CATAS" de Sergio Alejandro Cortéz
El poema "CATAS" de Sergio Alejandro Cortéz, extraído de su libro "Rozar la casualidad", es una obra poética que utiliza la imagen de las catas (aves) y sus nidos para explorar temas de protección, vulnerabilidad y defensa, tanto física como emocional. A través de un lenguaje poético e imágenes vívidas, el autor nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y la búsqueda de seguridad en un mundo complejo.
Imágenes:
- Las Alturas: El poema comienza con la imagen de las alturas, asociadas a la dificultad, el peligro y la inaccesibilidad. Se presenta como un lugar hostil donde las catas construyen sus nidos, simbolizando la necesidad de protección en un entorno desafiante.
- Las Espinas: Las espinas de las ramas que las catas eligen para sus nidos se convierten en una metáfora de la defensa y la protección. Representan la barrera que se levanta para evitar el daño, tanto físico como emocional.
- Las Agujas: Las agujas que las catas utilizan para tejer sus nidos también son una imagen de la protección, pero también de la precisión y la habilidad. Se asocian a la idea de que la defensa requiere de destreza y cuidado.
- El Depredador: La figura del depredador representa el peligro y la amenaza constante que acecha a las catas y a su nido. Simboliza las fuerzas externas que buscan vulnerar la seguridad y la protección.
- La Verticalidad: La verticalidad de los eucaliptos y la dificultad de ascender a ellos se convierten en una metáfora de la fortaleza y la resistencia. La verticalidad representa la dificultad de acceder a la seguridad y la protección.
- El Acecho: La idea del acecho se relaciona con la sensación de vulnerabilidad y la amenaza constante. El poema sugiere que incluso la protección más fuerte puede ser vulnerable al ataque.
- Las Alarmas: Las catas, al detectar al invasor, emiten un sonido que se asemeja a una alarma. Esta imagen representa la capacidad de alerta y la defensa activa frente al peligro.
- Las Ramas que Caen: Las ramas que las catas dejan caer sobre el invasor son una imagen de la defensa y la capacidad de respuesta. Representan la fuerza y la determinación para protegerse de la amenaza.
- El Corazón Tejido de Espinas: La imagen final del poema es la más poderosa. El corazón del poeta se compara con un nido de catas, tejido de espinas para protegerse del daño. Esta imagen representa la búsqueda de seguridad y protección en el ámbito emocional.
Ampliando las imágenes:
- Las catas, aves y alimentos: El poema nos permite ampliar la imagen de las catas, no solo como aves que construyen nidos, sino también como seres vivos que se alimentan y que son parte de un ecosistema. Podemos agregar imágenes de las catas buscando alimento entre las ramas, o de las cotorras argentinas, que también habitan los árboles y se alimentan de semillas y frutos.
- Cotorras Argentinas: Al incluir las cotorras argentinas, podemos ampliar la imagen de las aves y su relación con el entorno. Las cotorras, con su colorido plumaje y su comportamiento social, añaden una nueva dimensión al poema, representando la diversidad y la riqueza de la naturaleza.
Figuras Literarias:
- Metáfora: El poema está lleno de metáforas que comparan el corazón del poeta con el nido de las catas, las espinas con la defensa, las alturas con la dificultad, etc.
- Personificación: Las catas son personificadas en el poema, se les atribuyen acciones y emociones humanas.
- Símil: "Suenan juntas como las alarmas" es un símil que compara el sonido de las catas con el de las alarmas.
- Imágenes Sensoriales: El poema utiliza imágenes visuales, auditivas y táctiles para crear una experiencia sensorial en el lector.
Mensaje Filosófico:
El poema "CATAS" nos invita a reflexionar sobre la necesidad de protección y la búsqueda de seguridad en un mundo complejo. El autor utiliza la imagen de las catas y sus nidos para mostrar cómo la defensa y la protección son esenciales para la supervivencia. El poema también sugiere que la protección puede ser una barrera que impide el amor y la conexión, pero que a veces es necesaria para evitar el daño.
La dicotomía entre la protección y la vulnerabilidad: El poema, a través de la imagen del nido de espinas, explora la dicotomía entre la necesidad de protección y la vulnerabilidad inherente a la vida. Las catas, al proteger sus nidos con espinas, se exponen a la posibilidad de que estas mismas espinas les impidan volar o moverse libremente. Esta dicotomía refleja la complejidad de la protección: la necesidad de defenderse puede generar a su vez limitaciones y obstáculos.
La relación entre el poeta y las catas: Aunque el poema no lo expone explícitamente, podríamos analizar cómo el poeta se identifica con las catas. ¿Por qué elige a estas aves como metáfora para su corazón? ¿Qué experiencias personales lo han llevado a construir esta "defensa" de espinas? Analizar esta relación podría aportar una nueva dimensión al análisis del poema.
Estilo:
El poema "CATAS" se caracteriza por un estilo poético directo y conciso. El lenguaje es sencillo pero evocador, con imágenes vívidas y metáforas poderosas. El ritmo es constante y la rima es simple, lo que aporta un tono melancólico y reflexivo.
Conclusión:
"CATAS" es un poema conciso y efectivo que utiliza la imagen de las catas y sus nidos para explorar temas de protección, vulnerabilidad y defensa. El autor utiliza un lenguaje poético e imágenes vívidas para crear una atmósfera de peligro y vulnerabilidad, al mismo tiempo que resalta la fortaleza y la determinación de las catas. El poema nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y la búsqueda de seguridad en un mundo complejo. Al ampliar las imágenes con la inclusión de las cotorras argentinas y la relación con los alimentos, el poema se enriquece y nos invita a apreciar la complejidad y la belleza de la naturaleza.
domingo, 25 de agosto de 2024
PASIONES DE POETAS
#PasionesDePoetas".
El poeta en la sombra
En penumbra, un poeta respira,
tiene la mirada fija en un libro abierto,
la luz es tenue,
sobre su rostro un volcán de palabras.
Su barba corta, sus ojos oscuros,
la camisa clara,
el abrigo tenebroso, un escudo de acero.
Un rey de la palabra, que domina y conquista.
Las letras brotan como lava,
en un torrente de versos, que incendia la mente.
Un poeta intrépido,
con versos de fuego que queman la muerte.
Sergio Alejandro Cortéz
Villa Dolores, Córdoba, Argentina.
viernes, 23 de agosto de 2024
Sergio Alejandro Cortéz es un poeta argentino de Las Tapias, Córdoba, originario de Villa Dolores. [1] Sus poemas se caracterizan por su sensibilidad y profundidad, explorando temas como el amor, la naturaleza, la vida y la muerte. [3] Cortéz ha publicado dos libros, "Para resolver espejos y relojes" y "Rozar la casualidad", y sus poemas también han sido incluidos en diversas antologías y sitios web. [1]
Poemas Destacados
- "Sachacabra": Este poema narra la historia de un pequeño cérvido que enfrenta un futuro incierto debido a la caza furtiva, la pérdida de su hábitat y los incendios forestales. [2]
- "Llueve": Este poema se incluye en los libros "Crisol de letras 2", "Tocar la tierra" y "Para resolver espejos y relojes". [3] Su temática se centra en el amor, y ha sido muy popular entre los lectores.
- "Origami": En este poema, Cortéz describe la necesidad de un amigo gigante, una escalera interminable y una tanza resistente para colgar una grulla de origami en el techo. [4] La grulla de papel representa los sueños, y el poema invita a dejar que estos se escapen para que se cumplan.
- "Catástrofe": Este poema aborda la temática de la supervivencia y la lucha por la vida. [5] La catástrofe es reciente, y el poeta se pregunta quién de los dos será el sobreviviente.
Estilo y Temas
La poesía de Sergio Alejandro Cortéz se caracteriza por un estilo sencillo y directo, pero con una gran profundidad emocional. [1] Sus poemas suelen ser cortos y concisos, pero llenos de imágenes evocadoras y metáforas. [4] Los temas principales de su obra son el amor, la naturaleza, la vida y la muerte, abordados desde una perspectiva reflexiva y conmovedora. [2]
Conclusión
Sergio Alejandro Cortéz es un poeta argentino que ha logrado consolidar su presencia en el mundo literario con sus poemas sensibles y profundos. [1] Su obra explora temas universales como el amor, la naturaleza, la vida y la muerte, y se caracteriza por un estilo sencillo y directo, pero lleno de imágenes evocadoras y metáforas. [4] Sus poemas son una invitación a reflexionar sobre la vida y la muerte, y a conectar con la belleza de la naturaleza y la profundidad del amor. [2]
domingo, 18 de agosto de 2024
Sergio Alejandro Cortéz: Un Poeta de Sencillez y Profundidad
Sergio Alejandro Cortéz: Un Poeta de Sencillez y Profundidad
Sergio Alejandro Cortéz es un poeta de Las Tapias, Córdoba, Argentina, originario de Villa Dolores. Es conocido por su poesía concisa y evocadora, que a menudo explora temas universales como la vida, la muerte, el amor y la naturaleza. Su obra se caracteriza por su sencillez y profundidad, lo que la hace accesible a un público amplio.
Un Escritor Prolífico con Obras Publicadas
Cortéz es un participante activo en las reuniones de poesía en su ciudad y ha publicado varios libros, incluyendo "Para resolver espejos y relojes", el cual presentó en la Escuela CENMA Villa Dolores, donde asistió, y "Rozar la casualidad", publicado por la Editorial de la Bruja de Merlo, San Luis, Argentina, y "Latidos Celeste", un poemario homenaje. El prólogo de "Rozar la casualidad" fue escrito por la reconocida profesora Silvia Montivero, una de las principales figuras que lo inspiraron en su camino poético. Además de sus libros, su trabajo ha sido incluido en diversas antologías nacionales e internacionales, como la antología "Crisol de Letras" de la Universidad Nacional de Córdoba, "Tocar la Tierra: Poesía Joven del Valle de Traslasierra" y la antología "Poetas de la Noche", publicada en España, con el poema "Lectura Nocturna". Estas publicaciones demuestran su reconocimiento en el ámbito literario y su compromiso con la difusión de su obra.
Un Canal de YouTube para Compartir su Poesía
Cortéz también ha encontrado un espacio en el mundo digital para compartir su pasión por la poesía. Su canal de YouTube, "Ale Cortéz", es una plataforma donde recita sus poemas con sensibilidad y entrega. Los videos muestran a Cortéz en un ambiente íntimo, conectando con la audiencia a través de la palabra poética.
Redes Sociales para Conectar con los Lectores
Además de su canal de YouTube, Cortéz también está presente en las redes sociales. Puedes encontrarlo en Facebook, donde comparte sus poemas, reflexiones y noticias sobre sus proyectos. Su página de Facebook, "Sergio Cortéz el poeta", es un espacio para conectar con sus seguidores y compartir su pasión por la poesía. También puedes encontrar su trabajo en Instagram, bajo el nombre "PoetaSergioCortez", y en Blogger, en "poemasdesergiocortez.blogspot.com".
Un Poeta Activo en la Comunidad
Cortéz es un poeta que se involucra activamente en la comunidad poética de Villa Dolores. Ha participado en los Encuentros Internacionales de Poetas que se realizan en la ciudad cada octubre, un evento que se ha convertido en el encuentro de poetas más antiguo del mundo, fundado por el poeta Óscar Guiñazú Álvarez, y que lleva su nombre, los Encuentros Internacionales de Poetas Óscar Guiñazú Álvarez. También participa en los cafés literarios del grupo "Tarde de Biblioteca Sarmiento" de Villa Dolores, donde comparte su obra y se conecta con otros amantes de la poesía.
Algunos de sus poemas más conocidos
Entre los poemas más conocidos de Sergio Alejandro Cortéz se encuentran:
- "La vida es maravillosa": Este poema celebra la belleza y la fragilidad de la vida, invitándonos a apreciar cada momento.
- "Origami": En este poema, Cortéz utiliza la metáfora del origami para explorar la transformación y la capacidad de crear belleza a partir de lo simple.
- "Zarzamoras": Este poema utiliza la imagen de las zarzamoras para hablar sobre la posibilidad de soltar las heridas del pasado y quedarnos solo con los frutos de la experiencia. Es una metáfora sobre la sanación y la capacidad de crecer a partir del dolor.
- "Llueve": En este poema, Cortéz describe la lluvia como un elemento purificador y transformador.
Temas de la Vida, la Muerte y la Belleza
Los poemas de Cortéz a menudo exploran la fragilidad de la existencia humana, la inevitabilidad de la muerte y la belleza efímera de la vida. Se adentra en estos temas con un enfoque melancólico pero sensible, revelando una profunda apreciación por la belleza del mundo.
Un Estilo de Brevedad e Impacto
Una de las características que define a Cortéz es su uso de la brevedad. Sus poemas suelen ser cortos, a veces solo de unas pocas líneas, pero logran transmitir una gran cantidad de emociones y reflexiones. Esta concisión no es una limitación, sino una elección deliberada que le permite enfocar su mensaje y crear una experiencia poética poderosa.
Lenguaje Simple, Significado Profundo
Cortéz utiliza un lenguaje simple y directo, pero sus palabras están lejos de ser superficiales. Emplea imágenes vívidas y metáforas que evocan emociones y sensaciones en el lector. Sus poemas son como pequeñas ventanas que nos permiten asomarnos a su mundo interior y compartir sus reflexiones sobre la vida y la muerte.
Un Poeta por Descubrir
Sergio Alejandro Cortéz es un poeta cuya obra vale la pena explorar. Su estilo conciso y evocador, combinado con su exploración de temas universales, hace que su poesía sea accesible y profunda. Sus poemas son un testimonio del poder de la sencillez y la belleza de la experiencia humana.
Exploración Adicional
- Lee más poemas de Cortéz: Visita Poeticous, Poemas del Alma y Poematrix para explorar sus obras publicadas y profundizar en su estilo poético.
- Suscríbete a su canal de YouTube: Disfruta de sus recitaciones de poemas en su canal de YouTube, "Ale Cortéz".
- Sigue su página de Facebook: Conéctate con él en Facebook, "Sergio Cortéz el poeta", para seguir sus proyectos y compartir su pasión por la poesía.
- Explora la poesía argentina: Adéntrate en la rica tradición de la poesía argentina, descubriendo otros poetas que comparten temas y estilos similares con Cortéz.
Al explorar la obra de Cortéz y el mundo más amplio de la poesía argentina, puedes obtener una comprensión más profunda de su voz única y el poder de la poesía para conectarnos con la experiencia humana.
Un poema del autor:
LOCURA
Las mentes templadas
son el entorno ideal para las locuras,
donde las aguas parecen tranquilas,
hierven ideas.
Abajo de los pensamientos, las locuras
pueden adoptar
una multitud de formas y tamaños.
Se sincronizan con el exterior de la vida.
Están acostumbradas a camuflarse
entre los colores del arte,
los corales de la literatura,
volviéndose así casi imperceptibles
para los depredadores de las ilusiones.
Parecen arrecifes de paz,
pero son locuras sanas
que nadan hasta la evolución.
Toda creación sublime
es una locura
que alcanzó la superficie.