martes, 30 de septiembre de 2025

📚 Cómo publicar y ganar dinero con tus libros en BitBook Lite

https://bitbooklite.com/login/register/?uuref=3889


📚 Gana dinero con tus libros

Vendiendo o regalando

---

📚 Cómo publicar y ganar dinero con tus libros en BitBook Lite

BitBook Lite es una plataforma digital que combina lectura, escritura y recompensas económicas. Si eres escritor (o quieres empezar a serlo con ayuda de la IA), aquí encontrarás una forma de compartir tus obras y recibir ingresos.


---

✍️ Paso 1: Crear tu cuenta

👉 Registrate aquí

Descarga la app o entra en bitbooklite.com.

Regístrate con tu correo de Google, email o redes sociales.

Completa tu perfil de escritor con tu biografía e imagen.



---

📘 Paso 2: Preparar tu libro

Formatos aceptados: PDF o ePub.

Incluye una portada atractiva (puedes hacerla en Canva o generarla con la misma plataforma).

Revisa ortografía, estilo y diseño.

Si usas IA, agrega un toque personal para que el texto no sea plano ni repetitivo.


****
---

🚀 Paso 3: Publicar tu libro

1. Ve a la sección “Escribir y publicar”.


2. Haz clic en “Publicar mi libro”.


3. Sube el archivo + portada.


4. Completa los datos:

Título (Ejemplo: Rozar la Casualidad)

Descripción

Categoría

Palabras clave



5. Confirma y ¡listo! Tu obra estará disponible para los lectores.




---

💸 Paso 4: Ganar dinero con tus libros

👉 Empieza aquí

Cada vez que alguien lea tu libro, recibirás ingresos a través de BitBook Lite Earn.

Inicias con el 35% de las ganancias de tu obra.

Puedes aumentar ese porcentaje comprando un Amplificador de ganancias con Litbits.

Tus ingresos se guardan en la BitBook Wallet (billetera virtual).


⚠️ Nota: no todas las lecturas se monetizan, depende de factores internos del sistema.

---

📖 Paso 5: Ganar dinero leyendo

Al leer libros gratuitos en la app también recibes recompensas.

Inicias con el 5% de los ingresos de los libros que lees.

Puedes mejorar ese porcentaje con Amplificadores.



---

👥 Paso 6: Invitar amigos (Sistema de Referidos)

👉 Invita aquí

Beneficios:

Por cada registro → ganas 5 LTB (~1.5 USD).

Tu referido recibe 10 LTB (~3 USD).

Si tu referido lee un libro → ganas el 15% de los ingresos generados.

Si alguien lee un libro de tu referido → ganas el 10%.


Además, existe el sistema de referidos temporales (válido por 10 días).


---

🪙 Paso 7: Litbits (LTB) y Amplificadores

Los Litbits (LTB) son tokens internos de BitBook Lite.

No se pueden retirar fuera de la plataforma.

Sirven para:

Comprar Amplificadores de ganancias.

Adquirir libros.

Participar en actividades internas.



---

🏦 Paso 8: Cobrar tus regalías

Todo lo que ganes se guarda en tu BitBook Wallet.

Desde allí puedes retirar o transferir.


👉 Métodos disponibles: PayPal, criptomonedas u opciones internacionales.
👉 Mercado Pago aún no aparece como método directo, pero puedes:

Retirar a PayPal y pasarlo a Mercado Pago con plataformas de intercambio.

O usar criptomonedas y convertirlas en pesos en un exchange que permita enviar a Mercado Pago.



---

✅ Consejos finales

Publica más de un libro → más títulos = más ingresos.

Usa la IA como apoyo, pero dale tu voz personal.

Comparte tu enlace de referidos en redes y grupos de lectura.

Interactúa con tus lectores: comentarios y reseñas aumentan la visibilidad.


---

✨ En conclusión, BitBook Lite te permite ganar dinero escribiendo, leyendo e invitando amigos. Una gran oportunidad para monetizar tu talento y llegar a miles de lectores.

📌 Post generado por: Sergio Alejandro Cortéz, Poeta.



***


https://bitbooklite.com/login/register/?uuref=3889


Cronográma64° Encuentro Internacional de Poetas en Villa Dolores

Cronográma
64° Encuentro Internacional de Poetas en Villa Dolores

Del 3 al 5 de octubre – Villa Dolores, capital de la poesía

Nos preparamos para celebrar una nueva edición de este tradicional encuentro, un espacio que rinde homenaje a la palabra y a quienes la transforman en arte.

Poetas locales, nacionales e internacionales se reunirán en nuestra ciudad para compartir sus obras, inspirar con su voz y contagiar la pasión por las letras.


---

📖 CRONOGRAMA 
Actividades

JUEVES 2

Café Literario – 20:00 horas – CENMA Escuela de adultos


VIERNES 3

Acto de apertura del Encuentro – Auditorio Municipal


SÁBADO 4

Mesas de lectura – 9:00 horas – Auditorio Municipal

Conversatorio – 9:30 horas


DOMINGO 5

Homenaje a Oscar Guiñazú Álvarez – 9:00 horas – Plazoleta Los Poetas

---

Villa Dolores, donde la poesía se vive y se respira.
Un encuentro que celebra la palabra, la creatividad y la pasión por las letras.

Villa Dolores. Más futuro. Más poesía.
Por poeta Sergio Alejandro Cortéz.

Lo más buscado en literatura 2025

Lo más buscado en literatura 2025

Por Poeta Sergio Alejandro Cortéz

Cada año, Google se convierte en una especie de oráculo moderno. Allí vamos todos: lectores, curiosos, escritores, a preguntar por lo que nos falta, lo que deseamos leer, lo que todavía no encontramos. 2025 no es distinto: la literatura sigue latiendo en búsquedas, en ansias, en historias que queremos que alguien nos cuente.



🌱 Historias que abrazan

Lo más buscado este año son libros que se sientan como un refugio. No importa si sos joven o ya cargás con algunas canas: todos queremos sentir que alguien escribe para nosotros. Identidad, dudas, miedos, amores que no encajan en los moldes. Google muestra que buscamos espejos, no héroes perfectos.




✨ Fantasía con corazón

Las búsquedas también hablan de escapismo. Mundos mágicos, distopías, universos lejanos donde todo puede suceder. Pero la clave está en el corazón: no basta con dragones o ciudades destruidas, también queremos historias de amor que nos sostengan mientras viajamos por esos territorios imposibles.




💭 Salud mental y superación

Un dato fuerte: cada vez más gente busca literatura que ayude a atravesar la ansiedad, el cansancio, la sensación de no poder con todo. No son solo libros de autoayuda, son palabras que acompañan, que nos recuerdan que no estamos solos. Quizás eso explique por qué ciertos títulos se convierten en faros.


📖 Clásicos que vuelven

Y en medio de tantas novedades, los clásicos siguen apareciendo entre lo más buscado. Jane Austen, los poetas de siempre, las novelas que nunca mueren. Es como si necesitáramos volver a esas voces para no perdernos del todo.



📚 El ritual del papel

Aunque lo digital avanza, la mayoría de los lectores todavía elige el libro físico. El olor de las páginas, el subrayado con lápiz, el sonido de una hoja que se da vuelta… son cosas que Google no mide, pero que aparecen cuando uno busca “edición en papel” más que “ebook”.



🌍 Lo que estas búsquedas nos dicen

Este 2025 no nos encuentra indiferentes: queremos historias que nos cuiden, mundos que nos distraigan, palabras que nos enseñen a vivir con nuestras heridas.
Y ahí está la misión de los escritores: escuchar esas búsquedas, transformarlas en literatura, y devolver al mundo un poco de lo que pide.



✍️ Cierro con un pensamiento

Quizás lo más buscado en Google no sea un título ni un género, sino algo más simple: la necesidad de sentirnos acompañados por las palabras.

Porque la literatura —sea clásica o contemporánea, fantasía o poesía— sigue siendo ese refugio donde encontramos consuelo, emoción y verdad.


---

🌟 Firma

Poeta Sergio Alejandro Cortéz
Literatura 2025 · Tendencias literarias · Libros más buscados · Poesía y narrativa contemporánea


lunes, 29 de septiembre de 2025

Poema

POEMA: LA VIDA ES MARAVILLOSA
 
No es verdad que el sol es de oro,
pero la vida es un tesoro.
Si buscas una luna de plata,
una sonrisa es el mapa.
 
No existen amaneceres violetas,
pero cada paso es una meta.
No siempre florecen las rosas,
pero la vida es maravillosa.
 
No encontrarás senderos sin espinas,
pero los sueños te curan las heridas.
No importa si todos te dan la espalda,
el camino verdadero es el que sigue tu alma.
 
No hay invierno en las hojas que danzan,
nadie jamás matará a la esperanza.
El corazón siempre se mantiene despierto,
porque sabe que lo imposible no es cierto.
 
Sergio Alejandro Cortéz

Villa Dolores, Córdoba, Argentina 2025.

Noticias de Literatura

📸☕ Invitación al Café Literario “Palabras en Foco”

Post Por Sergio Alejandro Cortéz
Invitación enviada por la poeta Elma Sueldo

Hay encuentros donde la palabra se vuelve luz, y otros donde la luz se convierte en poesía. Esta vez, sucederán ambas cosas.

La poeta Elma Sueldo nos hace llegar una cordial invitación para sumarnos al próximo:



📍 Café Literario “Palabras en Foco” – Locos de la Estación
📌 Cruz del Eje – Salón UEPC
🗓 Sábado 11 de Octubre de 2025
🕔 17:00 hs

Una tarde en la que convivirán:

Lecturas de poesía y narrativa,

Música en vivo,

Fotografía como lenguaje visual,

Y el infaltable sabor artesanal de Delizie – Cosas Dulces.

Noticias de Literatura

📚✨ Encuentro de Poetas en Villa Dolores ✨📚

En el marco del 64º Encuentro Internacional de Poetas “Oscar Guiñazú Álvarez”, Villa Dolores vuelve a ser el escenario donde la palabra se convierte en puente de amistad y cultura.

Este jueves 2 de octubre a las 19:30 hs, en el CENMA Villa Dolores, se realizará el Café Literario “Osvaldo: poesía Aquí y Allá”, una velada especial para disfrutar de la poesía en un ambiente cercano y participativo.

👉 Bajo la coordinación de su directora Silvia Montivero, recibiremos con alegría a poetas nacionales e internacionales, quienes compartirán su voz y sus obras en nuestra ciudad.

🌎 Villa Dolores, reconocida como capital de la poesía del mundo entero, abre nuevamente sus puertas para celebrar la palabra, la amistad y la belleza de la creación literaria.

☕ Invitación abierta y gratuita para toda la comunidad.

✍️ Post por poeta Sergio Alejandro Cortéz
Ayuda a difundir esta información.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Villa Dolores en Octubre celebra la poesía

Villa Dolores, Capital de la Poesía del Mundo 🌟

📖 Del 2 al 5 de octubre de 2025, nuestra ciudad será escenario del
64º Encuentro Internacional de Poetas “Oscar Guiñazú Álvarez”,
un clásico que reúne voces locales, nacionales e internacionales.

✨ Lema de siempre: Poesía en Amistad

📌 Jueves 2 de octubre – 20:00 hs
📍 CENMA (escuela modalidad adultos), 20 de Junio Nº 200 – Barrio Porvenir
👉 Apertura con Café Literario: un clásico de todos los años para compartir versos, emociones y amistad.

📌 Viernes 3, Sábado 4 y Domingo 5
👉 Encuentro central con lecturas, actividades culturales y la magia de la poesía en cada rincón de Villa Dolores.

📚 Organiza Tardes de Biblioteca Sarmiento, con el apoyo de la Municipalidad de Villa Dolores y CEMDO, reafirmando la tradición poética más antigua de Latinoamérica.

🌿 Una vez más, la poesía nos convoca a celebrar la palabra, la amistad y la cultura en el corazón de Traslasierra.

✍️ Por: Sergio Alejandro Cortéz – Poeta, autor de Rozar la Casualidad
👉 Poemas de Sergio Alejandro Cortéz
En poesía y amistad 

martes, 23 de septiembre de 2025

Alejandra Nieto - La poeta de la Cultura.

🌹 En memoria de Alejandra Nieto (22 de septiembre de 2025) 🌹

Hoy despedimos a Alejandra Nieto, poeta, narradora, gestora cultural y maestra, quien dejó una huella imborrable en el Valle de Traslasierra. Fue maestra en la Escuela Luis Tessandori, en el Jardín de Infantes de Chuchiras, bibliotecaria en la Biblioteca Pedagógica de Villa Dolores y una incansable promotora de la cultura en San Pedro y Las Tapias.

En lo personal

Tuve la fortuna de recibir su apoyo y guía en mi camino como poeta. En 2014 me acompañó en la presentación del poemario Latido Celeste, publicó una plaqueta con mis poemas y me ayudó a viajar a Buenos Aires para recibir un premio de poesía. También presentamos juntos un libro en Las Tapias que recibió un premio. En honor a su impulso, en 2017 le dediqué un agradecimiento especial en uno de mis libros, reconociendo su confianza en mi obra.

Alejandra creía profundamente en la poesía, la narrativa y en los proyectos culturales. Su amor por la palabra y la educación dejó una marca imborrable en quienes la conocimos. Ella solía decir:

“La cultura hace la identidad de los pueblos.” 🌿

Poemas de Alejandra Nieto

Estos poemas fueron tomados de la plaqueta del Encuentro de Poetas de Villa Dolores, y reflejan su sensibilidad y talento único:


AGONÍA

La música de tus palabras
De mis notas se olvidaron
Tus labios lejos alzaron vuelo.
Aquella sensación de fruta fresca
Contigo se ha marchado.
Susurros lanzados al azar
Vacíos de savia, estrechos de vida.
Mis manos en vano reteniendo tu sombra
Huérfanas del serpenteo de tu silueta
Tu
Renaciendo en otros brazos.
Yo
Agonizo entre las sombras.


A BENJAMÍN

Frágil expresión de tu silueta
Fresca catarata es tu sonrisa
Me invades, me inundas
Alborotas mis sentidos
Juegas con mis sueños
Mi pequeño cómplice de aventuras
Tus huellas tras las mías
Buscando algo mágico, divertido.
Amo ese modo único de tu ser
Canción de un rayo de luz
Que cambió el sentido de mi vida.
¡Qué privilegio del destino
Ser tu musa, tu hada protectora
Ser tu abuela!

Poemas de Alejandra Nieto.

Hoy más que nunca necesitamos personas como Alejandra, que promuevan la cultura, la educación y la poesía con pasión y dedicación. Su ejemplo nos inspira a seguir sembrando palabras y sueños.

¡Gracias!

— Poeta Sergio Alejandro Cortéz...


ROZAR LA CASUALIDAD LIBRO EN MERCADO LIBRE

 


📖 Libro en Papel - Rozar la Casualidad

✨ 44 poemas de autoayuda, naturaleza y reflexión ✨.

✍️ Autor: Sergio Alejandro Cortéz
📗 Formato: Libro físico en papel
📦 Envío a todo el país por Mercado Envíos


---

🌿 Descripción:
“Rozar la Casualidad” reúne 44 poemas breves e inspiradores que conectan con la naturaleza, la introspección y la fuerza de la vida cotidiana.
Un libro que invita a reflexionar, encontrar calma y motivación en medio de los días más intensos.

Ideal para regalar 🎁 o para tener a mano y volver a sus páginas cada vez que necesites un respiro.


---

📦 Detalles del producto:

📗 Libro físico en papel

🖋️ Autor: Sergio Alejandro Cortéz

📜 44 poemas originales

🚚 Envío rápido y seguro por Mercado Envíos

📍 Entrega directa a tu domicilio



---
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-2001799082#origin=share&sid=share&action=copy

✅ Este libro es para vos si:
✔️ Disfrutás de la poesía moderna y accesible
✔️ Buscás autoayuda y motivación en palabras sencillas
✔️ Querés apoyar a un autor independiente argentino


---

💌 Gracias por tu compra
Sergio Alejandro Cortéz – Poeta

lunes, 22 de septiembre de 2025

Villa Dolores Café Literario

VILLA DOLORES NOTICIAS DE LITERATURA Y POESÍA

Café Literario en la Biblioteca Sarmiento 🌸📖

Las Tardes de Biblioteca Sarmiento vuelven a regalarnos un encuentro especial con la palabra, la imaginación y la poesía. Este miércoles 24 de septiembre de 2025 a las 17 hs, la Biblioteca M. Domingo Faustino Sarmiento abre sus puertas para una nueva edición del Café Literario: Poesía y Cuentos Breves.

Será una tarde para compartir lecturas, emociones y creatividad, en un ambiente cálido donde la literatura se convierte en un puente entre las personas. 🌿✨

📍 Lugar: Biblioteca M. Domingo Faustino Sarmiento (Al frente del museo de la Ciudad).
🕔 Hora: 17 hs
🎭 Tema: Libre
📚 Actividad: Poesía y cuentos breves

Este encuentro no solo es una invitación a escuchar y disfrutar, sino también a animarse a leer en voz alta, a compartir un escrito propio o simplemente dejarse llevar por la magia de las palabras.

Villa Dolores, reconocida como la Capital de la Poesía, se convierte una vez más en el escenario perfecto para que la cultura florezca entre flores, corazones y versos en primavera. 🌻💜

¡Te esperamos para vivir juntos una tarde literaria única!

Sergio Alejandro Cortéz Poeta

domingo, 21 de septiembre de 2025

Mi celular de piedra. Cuento juvenil


📖 Mi celular de piedra
cuento juvenil

Había una vez en un barrio humilde de la provincia de Córdoba una chica llamada Iushin, con unos rulos tan hermosos que parecían resortes saltarines y brillantes. Cada mechón tenía vida propia: uno apuntaba al cielo, otro se doblaba hacia adelante, y otro se enroscaba como si quisiera abrazar la oreja. Sus compañeritos de secundaria le decían “resorte loco”, pero ella no se enojaba tanto; ya estaba acostumbrada a que la gente hablara de su pelo, de su ropa y sobre todo de su pobreza.

Vivía con su vieja en una casita de chapa y ladrillo hueco. A la mañana, la vieja se levantaba, ponía la pava a hervir y la cocina se llenaba de ese olor tibio de mate recién hecho mezclado con galletas criollas de bolsa.

—Iushin, levantate, que el futuro no espera —decía la vieja, acomodándose el pañuelo en la cabeza mientras le cebaba un mate lavado.

Iushin bostezaba, agarraba una galleta criolla que crujía demasiado fuerte y pensaba: “Si el futuro llega con mate amargo y galletas duras, que me espere cinco minutos más”. Pero igual se apuraba, porque la vieja tenía razón.

En la escuela pública del barrio, todos parecían medir la dignidad con celulares. Si tenías uno nuevo, eras alguien. Si no tenías, eras invisible. Ella, lamentablemente, era invisible.

—Che, pasame tu WhatsApp —le decían, sabiendo que no tenía.
—Ah, cierto, vos no tenés celu, ja, ja, ja.

Cada risa era como una doliente espina.

Hasta que un día, su prima la convenció de ir a la fiesta del cole.

—Dale, Iushin, no seas amarga. Vení, capaz bailás un poco.

Iushin fue, medio nerviosa, con su pollera planchada por la vieja, los rulos sueltos y esa esperanza tímida de ver al pibe que le gustaba: un tercero con sonrisa de propaganda de pasta dental barata.

En la entrada, la música tronaba, el olor a panchos se mezclaba con el humo de los parlantes viejos, y ahí pasó él.

La prima, sin pensarlo, agarró una piedra grande del suelo y se la puso en la mano.

—Mirá, este será tu celular.

—¿Qué decís? ¡Es una piedra!
—Fingí que estás mirando el celu. Agachate, dale.

Y ahí estaban, las dos chicas agachadas, riéndose, haciéndose las que chateaban en WhatsApp, cuando en realidad estaban mirando una piedra gris llena de tierra.

El chico pasó, las vio, y corrió a contar:

—¡La chica de los rulos ya no es pobre, tiene celular!

El rumor voló como polvillo de barrio en día de viento.

Al otro día, en el colegio, todos especulaban:

—Seguro es un celu de juguete roto.
—Nah, es una calculadora vieja y sin pilas.
—Para mí es un modelo importado, por eso no lo muestra.

Iushin caminaba con la piedra en el bolsillo. Pesaba como un secreto.

Hasta que en un recreo, el pibe que le gustaba, aprovechando que estaba distraída, le metió la mano en el bolsillo y sacó la piedra.

—¡Esto no es un celular, es una piedra! ¡Nos engañaste a todos!

El patio explotó en carcajadas.

Iushin sintió ganas de llorar, pero respiró hondo, levantó la frente y dijo:

—¿Y qué? Todo comienza con una piedra para fundar un imperio.

El silencio fue tan fuerte que hasta las palomas dejaron de caminar por los patios.

—Ustedes se creen ricos porque tienen celu, pero estamos todos en el mismo colegio público, con la misma comida de comedor. Yo no tengo celu, tengo esta piedra. Y esta piedra me recuerda que mientras ustedes presumen, yo ahorro. Mientras ustedes muestran, yo construyo.

El pibe se quedó mudo. Algunos se rieron otra vez, pero otros empezaron a respetarla.

Desde entonces, la piedra dejó de ser vergüenza y se volvió bandera. Iushin la llevaba a todos lados.

—¿Qué hacés con eso? —le preguntaban.
—Con esta piedra saco fotos mentales.
—Con esta piedra me conecto a la señal de la tierra.
—¿Querés jugar? Bueno, este es mi joystick.

Todos se reían, pero atrás de las risas empezaron a verla distinta.

En su casa, la vieja cebaba mate y partía galletas criollas duras.

—M’hija, vos no sos pobre. Pobre es el que no tiene imaginación —decía, orgullosa.

Con el tiempo, Iushin y su prima empezaron a vender tortas fritas. De a poco, con las monedas, armaron un ahorro. Cada vez que alguien le preguntaba por la piedra, ella respondía:

—Un día, esta piedra va a ser mi primer ladrillo.

Y así fue.

El último año de secundaria, mientras todos mostraban celulares nuevos y se sacaban selfies sin parar, Iushin sacó de la mochila la piedra y la puso en el pupitre.

—¿Se acuerdan? Con esta piedra me cargaron, me humillaron, me hicieron llorar.

Sacó del bolsillo un celular brillante, comprado con su propio trabajo, y lo levantó.

—Pero yo no lo quiero para presumir. Este celular lo uso para trabajar. Para vender, para organizar pedidos, para aprender cosas nuevas. Ustedes se la pasan buscando likes… yo busco futuro.

El aula quedó muda. Nadie se rió.

Algunos aplaudieron. El chico que la había dejado en ridículo bajó la cabeza, avergonzado.

Iushin sonrió con sus rulos saltando como resortes triunfales.

Esa noche, en su casa, la vieja levantó la piedra y la puso arriba de la heladera, como si fuera un trofeo.

—Esta piedra, Iushin, es tu imperio.

La chica tomó un mate amargo, mordió una galleta criolla y entendió la moraleja:

la pobreza no es no tener, la pobreza es no saber qué hacer con lo que tenés. Y mientras algunos presumen, otros construyen. Todo imperio empieza con una piedra.



✨ Moraleja final:
Los objetos no te definen. Lo que importa es cómo los usás. Un celular puede ser juguete, cadena… o una llave para tu futuro.


Sergio Alejandro Cortéz
Poeta

sábado, 20 de septiembre de 2025

Capibara Astronauta - Cuento

 


📖 La Capibara que quería ser Astronauta


Capítulo 1: Laurita mira la luna


Había una hermosa vez, a orillas de un río ancho y sereno, una capibara chiquita llamada Laurita. Desde el día en que abrió los ojos por primera vez, Laurita sintió una fascinación especial por el cielo. Mientras otras capibaras bebés jugaban a chapotear en el agua del río o dormían largas siestas bajo la sombra de los sauces, Laurita prefería levantar la cabeza y quedarse mirando la luna o las estrellas.


Era tan pequeña que todavía no podía hablar bien, pero emitía balbuceos y sonidos extraños que su madre, Laurota, interpretaba con amor.

—Mamá, cuando sea grande quiero viajar allá arriba —decía Laurita en su propio idioma de bebé, señalando con la patita hacia la luna.


Laurota sonreía y le acariciaba la frente con ternura.

—Ay, Laurita… las capibaras no viajan a otros planetas. Nuestro destino es más tranquilo: quedarnos junto al río, tomar mates, comer galletitas de maíz y disfrutar de la hierba fresca y verde.


Pero Laurita no se conformaba con esa respuesta. Tenía una chispa especial en los ojos, un brillo que parecía encenderse en estrellas cada vez que miraba al cielo nocturno. Cuando todos dormían, ella se quedaba despierta contando astros. Inventaba nombres para cada una: “la estrellita Zanahoria”, “la estrellita Sombrero”, “la estrellita Juguete Perdido de una leoncita”. Y en su imaginación esas estrellas no estaban solas, sino rodeadas de mundos mágicos y secretos.


Una tarde, después de mirar mucho tiempo la luna reflejada en el agua del día, Laurita decidió que había llegado el momento de prepararse para su viaje espacial. Tomó una caja de cartón rota, unas ramas secas, un par de telas viejas y construyó su primer cohete. Claro que no volaba de verdad, pero para ella era brillante y muy poderoso, listo para despegar hacia lo desconocido.


Cuando Laurota la encontró empujando aquella caja, suspiró.

—Hijita, ¿a dónde crees que vas con esa cosa?

—¡Al espacio, mamá! —contestó Laurita inflando el pecho con orgullo—. Voy a ser la primera capibara astronauta.


La mamá sacudió la cabeza, entre divertida y preocupada.

—No es necesario irse tan lejos, Laurita. El universo también cabe aquí, donde estamos nosotras.


Pero Laurita ya había tomado una decisión. Preparó una valijita de tela y guardó allí sus “cosas importantes para el espacio”:


una linterna, a la que llamaba “mi hermoso sol portátil”;


un cuaderno, para anotar todo lo que descubriera;


y un mate chiquito, porque según ella “ni los astronautas pueden vivir sin compartir un buen mate”.



La noticia de que Laurita quería ser astronauta corrió entre los animales de la orilla. El loro Pancho se burlaba diciendo:

—¡Ja, ja, ja! ¿Una capibara astronauta? ¿Y con qué cohete? ¿Con un tronco del río?

La tortuga Milagros, en cambio, la animaba:

—No te rías, loro. Soñar es el primer paso para ir lejos.


A partir de entonces, Laurita pasó sus días construyendo, inventando y soñando. Dibujaba planetas en la arena, pintaba estrellas en hojas de banana, imaginaba diálogos con marcianos amistosos.


Cada noche, antes de dormir, le preguntaba a su mamá:

—Mamá, ¿qué hay más allá de la luna?

Y Laurota, con voz suave, respondía:

—Más allá de la luna hay estrellas, mundos y misterios… pero también hay algo que nunca se acaba: la imaginación.


Aquella respuesta hacía que Laurita se quedara pensativa, abrazada a su cuaderno de exploradora. ¿Podía realmente viajar con la imaginación? Ella quería intentarlo.


Un día, Laurita comenzó a pintar con tizas y carbón las paredes de su habitación. Dibujaba cohetes enormes, constelaciones brillantes, satélites sonrientes. Laurota, al verla tan feliz, no pudo resistirse: tomó un pincel y comenzó a ayudarla. Así, madre e hija fueron creando un universo entero en esas paredes.


El cuarto se transformó en una galaxia mágica. Había planetas de colores imposibles, soles sonrientes y lunas con pestañas largas. Cada rincón brillaba con vida. Y aunque no habían salido de casa, Laurita sentía que cada noche viajaba a las estrellas.


Capítulo 2: El universo pintado en casa


Con el paso de los días, el cuarto de Laurita dejó de parecer una simple y sencilla habitación. Ahora era una galaxia de colores. En una pared brillaban estrellas plateadas hechas con papel de aluminio. En otra, había planetas recortados de cartulina. Incluso un rincón oscuro se convirtió en un agujero negro pintado con trazos negros y violetas.


Laurota siempre estaba cerca, acompañando con paciencia.

—Mirá, Laurita —le decía—. Si mezclamos azul oscuro con un poco de blanco, este planeta parecerá lleno de agua y nubes.

—¡Entonces será el planeta de los mates burbujeantes! —contestaba Laurita, entusiasmada.


Los animales del río comenzaron a visitar la casa solo para ver la “nave espacial” y el universo que crecía en las paredes. El loro Pancho, que antes se burlaba, terminó pidiendo permiso para pintar un cometa con plumas de colores. La tortuga Milagros dibujó un satélite con forma de tortuga. Hasta los peces, desde una pecera improvisada, parecían asomarse curiosos a mirar.


Pronto la noticia se extendió: la casa de Laurita y Laurota se había convertido en un observatorio galáctico. Los sapos venían de noche a cantar bajo los planetas pintados. Los grillos componían música estelar. Y las luciérnagas, volando en círculos, parecían meteoritos brillantes.


Una noche mágica, mientras la luna real iluminaba todo desde lo alto, Laurota le dijo a su hija:

—¿Ves, Laurita? No es necesario irse a planetas lejanos. El universo también puede estar aquí, con nosotras, si lo llenamos de color y de amor.


Laurita la miró con ternura.

—Es verdad, mamá. Tal vez no vuele en un cohete de verdad, pero cada día viajo con mi imaginación. Y lo mejor es que viajo con vos.


Esa frase quedó grabada en el corazón de Laurota.


Con el tiempo, todos los animales del pueblo se unieron a la gran aventura. Cada familia pintó una parte del mural galáctico. Había soles sonrientes, estrellas fugaces, anillos de Saturno hechos con tapas de ollas viejas, y hasta un planeta dedicado al dulce de leche, pintado por un oso hormiguero goloso.


Finalmente organizaron una gran fiesta estelar. Hubo mate, galletitas, frutas frescas y música de grillos. El loro Pancho dio un discurso cómico, la tortuga Milagros cantó una canción lenta como el paso del tiempo, y Laurita, subida en su cohete de cartón, habló con emoción:

—Yo quería irme lejos para descubrir otros mundos… pero descubrí que el planeta más hermoso es este, el nuestro, cuando lo llenamos de sueños juntos.


Laurota la abrazó con lágrimas brillando en los ojos.

—Ese es el secreto, hija mía. El planeta más importante siempre es el que habitamos.


Desde aquella noche, Laurita siguió soñando con las estrellas, pero comprendió que no hacía falta salir del planeta Tierra para ser astronauta. Porque ya lo era: había aprendido a viajar con la imaginación y con el corazón.


Y así, bajo un cielo real de estrellas y rodeada de amigos, Laurita, la capibara soñadora, descubrió que el universo más grande se encuentra siempre en el amor compartido.



✨ Fin

idea Original Sergio Alejandro Cortéz.

La poesía un nicho tan noble

 La poesía: un nicho noble


La poesía nunca fue el género más vendido ni el que llena bolsillos. Pero tiene algo que no se compra: es un nicho noble.


¿Por qué? Porque el que escribe poesía lo hace de verdad, desde el alma. Y el que la lee, la siente como propia. No hay trampa, no hay moda: hay honestidad muy clara llena de espejos.


La poesía no te da fama no riquezas, pero te da algo más fuerte: gente que conecta con vos en lo más profundo. Y eso, acá en Córdoba o en cualquier parte del mundo, vale oro.





Poeta Sergio Alejandro Cortez

Las Tapias Córdoba Argentina

Amor de Primavera - Poema

 

De primavera en primavera

Te amo como el aire que florece,

como el río que busca su mar,

como el sol que despierta la tierra.


Te amo hasta el fin del mundo,

desde octubre a octubre,

desde Córdoba a Buenos Aires,

desde mi planeta al tuyo,

desde el lago hasta la montaña,

desde la luna al sol,

desde el puente a la terraza.


Te amo desde siempre,

y más allá del tiempo y la memoria.

Si otra vida me espera,

también allí, sin dudarlo,

volveré a encontrarte,

para amarte de nuevo,

de primavera en primavera.






Poemas de Traslasierra

SERGIO ALEJANDRO CORTÉZ

POEMAS PARA EL AMOR EN PRIMAVERA 2025

Boca del Rio Las Tapias.

🥚 El misterio del Huevo Basilisco y las Gallinas

 

🥚 El misterio del Huevo Basilisco y las Gallinas

La leyenda del huevo basilisco ha recorrido siglos y pueblos. Se dice que, en la antigüedad, algunas gallinas podían poner un huevo extraño, deforme o con una cáscara diferente. Según la creencia popular, si este huevo era incubado por un sapo o una serpiente, de él nacería el basilisco, un monstruo mítico con cuerpo de gallo, alas de dragón y mirada mortal.

En la tradición campesina, cuando las gallinas ponían un huevo anómalo, muchas veces eran destruidos de inmediato para evitar “maleficios”. Lo curioso es que, en la práctica, estos huevos solo eran rarezas biológicas: cascarones finos, doble yema o deformaciones naturales.

La mezcla de lo real y lo fantástico dio vida a este mito fascinante, donde lo cotidiano —un huevo de gallina— se transformaba en la semilla de una criatura legendaria.

¿Mito o superstición? Lo cierto es que el huevo basilisco nos recuerda cómo el ingenio humano convierte lo común en historias que perduran.







https://www.youtube.com/watch?v=0N
b64uPVvw8&t=10s





 El huevo basilisco en la literatura

El mito del huevo basilisco pasó de las supersticiones rurales a los libros. Desde Plinio el Viejo hasta los bestiarios medievales, fue descrito como origen de una criatura mortal. Con el tiempo, la literatura fantástica lo retomó como símbolo de lo oscuro y lo misterioso.

Un simple huevo de gallina se transformó en metáfora de cómo lo cotidiano puede dar vida a lo legendario.

En las sierras, las siestas no son solo para dormir. Mi abuela me mandaba a buscar los huevos de una gallina rebelde… Hasta que encontré uno diminuto. Ella me dijo que era un huevo de basilisco. Lo enterramos. Pero yo volví. Lo rompí. Y cuando regresé… la abuela ya no era la misma. 📖 Relato escrito y narrado por Sergio Alejandro Cortéz, inspirado en las leyendas oscuras del campo y los secretos que se ocultan en el monte del acervo oral de las historias y mitos del Valle de Traslasierra, Córdoba.



Mamá estrella Poema

 MAMÁ ESTRELLA




 

Le dice mamá a una estrella

que desde el cielo lo mira,

lo mira y lo cuida.

 

El niño juega azulando la vida.

 

La madre, que ahora es una estrella,

baja hasta su voz que destella

 

en sueños lo besa,

en sueños lo acuna,

le canta canciones de cuna

en sus sueños lo abraza.

 

Caminan de la mano hasta la escuela,

caminan paisajes de acuarela,

navegan ríos de cristales celestes,

cabalgan delfines transparentes,

cruzan puentes

que llegan hasta eterna primavera.

 

Y en la orilla del viento,

su mano tan pequeña

que sostiene el amanecer y la vida que sueña.

 

Le dice mamá a una estrella

que desde el cielo lo mira,

lo mira y lo cuida, le canta y lo acuna.

 

Madre con el niño en brazos,

sobre un poema que llora la luna.

 

Autor: Sergio Alejandro Cortéz

Villa Dolores, Córdoba, Argentina

Del libro: Tocar la tierra.

Derechos reservados.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Madness -Poetry

 MADNESS



Temperate minds

are the perfect soil for madness,

where waters seem calm


yet ideas bubble and boil.


Beneath our thoughts, madness

takes on


a thousand shapes and sizes,


synchronizing with the world outside.


It hides effortlessly

among the colors of art,

the coral of literature,


almost invisible

to the predators of illusion.


It looks like a peaceful reef,

yet it is healthy madness


that swims toward evolution.


Every sublime creation

is a madness

that has risen to the surface.


Sergio Alejandro Cortéz

Poem


POEMAS SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS.

 Plegaria





Le ruego por mi libertad,

prisionero de su niebla,

atado al humo y al pulso de su existencia.


Sé que me quema,

que no la necesito,

que cada chispa de su veneno

me aleja de mí mismo.


Y sin embargo…

sé también que me acaricia,

que me hace temblar de vida,

que la necesito ahora.

Ahora mismo.


Podría ser un poema hermoso,

pero es una plegaria,

un grito horrible

para dejar atrás la sombra

que llama la niebla.


Sergio Alejandro Cortéz Poeta




CONSUMO II - poema sobre las Drog4s

 

Cuando no está

parece que nada es posible.

La gente se ve como trapos,

deambula.


Y cuando está

tampoco nada es posible.


Busco la pieza que encaja

en la abstinencia y no la encuentro.

Busco. Sigo buscando

entre escombros de bucles de mí mismo,

con sueños podridos.


Me balanceo entre mis manos temblorosas.


Vende más.

Ya no tengo ni para pagar mi alma.

Ya nada me alcanza.

Aquí, tirado sobre el césped y las espinas.



Sergio Alejandro Cortéz POETA

LAS TAPIAS

CÓRDOBA ARGENTINA.

Consumo (Poema sobre las drog4s)


 Consumo


Con sumo

Consumo, 

cuidado o no cuidado.

Aquí estoy, donde empiez

 y termina la palabra: drog*a

Luego del efecto,

el castillo de las maravillas

se desploma sobre mi pecho

y es horrible.


Luego viene la luna,

la calma,

la paz y el amor,

el apocalipsis sereno

de lo que ya no hace efecto.


Ningún sitio es bueno

para estar ni para ser.


Ni se puede dormir

con los ojos al revés.


Consumo de nuevo,

y viene la paz otra vez,

con su tormento de rostro

cada vez más arrugado.



SERGIO ALEJANDRO CORTÉZ

POETA

VILLA DOLORES CÓRDOBA

Encuentro de Poetas de Villa Dolores

 🌟 64º Encuentro Internacional de Poetas "Oscar Guiñazú Álvarez" 🌟



📅 Fecha: 2 al 5 de octubre de 2025

📍 Lugar: Villa Dolores, Traslasierra – Córdoba, Capital de la Poesía

✨ Tema: En Poesía y Amistad


Villa Dolores se prepara para recibir nuevamente a la poesía en uno de los eventos literarios más emblemáticos de Latinoamérica. Del 2 al 5 de octubre de 2025, nuestra ciudad será escenario del 64º Encuentro Internacional de Poetas "Oscar Guiñazú Álvarez", consolidándose como un punto de encuentro imprescindible para escritores, lectores y amantes de la cultura.


📌 Jueves 2 de octubre – 20:00 hs:

El encuentro comienza con un Café Literario en el CENMA (Centro Educativo de Nivel Medio para Adultos), ubicado en 20 de Junio Nº 200 – Barrio Porvenir. Este espacio está pensado para compartir lecturas, emociones y letras entre amigos, en un ambiente cálido y cercano.


✍️ Viernes 3, Sábado 4 y Domingo 5 de octubre:

Se desarrollará el Encuentro Central, con la participación de poetas locales, nacionales e internacionales. Durante estos días, la ciudad se llenará de voces, versos y actividades culturales que celebran la amistad, la palabra y la tradición poética de Villa Dolores.


Este evento es organizado por Tardes de Biblioteca Sarmiento, con el acompañamiento de la Municipalidad de Villa Dolores y el CEMDO, reafirmando el compromiso de la región con la literatura y la cultura.


🌿 Una vez más, la poesía nos reúne en Traslasierra para celebrar la amistad, la palabra y la cultura, fortaleciendo los lazos entre escritores y público, y manteniendo viva la tradición literaria más antigua de Latinoamérica.





✍️ Por Sergio Alejandro Cortéz – Poeta

📚 Selección de Ebooks en PDF – Sergio Alejandro Cortéz


 

📚 Selección de Ebooks en PDF – Sergio Alejandro Cortéz


¡Disfrutá algunos títulos de Sergio Alejandro Cortéz! Esta selección de ebooks en PDF incluye portadas a todo color creadas por inteligencia artificial. Ideal para amantes de la poesía, la literatura infantil y los cuentos breves y originales.


Títulos incluidos en esta selección:


1. Rozar la Casualidad – 44 poemas de autoayuda y naturaleza.


2. El Dinosaurio de Madera – cuento breve infantil.


3. La Vendedora de Detergente – cuento breve y absurdo.


4. El Soldado Volador – cuento infantil.


💰 Precio: $5.000 ARS


📥 Entrega digital por WhatsApp: recibirás los PDFs directamente tras la compra.


¡Una forma rápida y accesible de disfrutar algunas de sus obras más creativas!


Sergio Alejandro Cortéz Poeta.